Sección: Provinciales

El noroeste argentino fue uno de los destinos más elegidos.

SEGÚN UN INFORME DE LA CAME

. El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional, y gastaron 45.101,3 millones de pesos, que a precios constantes significaron 91,1% más que en la misma celebración de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Matias Monteagudo, diputado provincial de San Martín.

SEGÚN EL DIPUTADO MONTEAGUDO

. El diputado provincial Matías Monteagudo de San Martín afirmo a Nuevo Diario que actualmente hay 15 expedientes de profesionales médicos listos para ingresar al Hospital Juan Domingo Perón y que el Ministerio de Salud Pública no resuelve su incorporación por cuestiones burocráticas.

Quedan los cuatro días centrales de la Semana Santa para recorrer la provincia y disfrutar de las actividades turísticas programadas.

LA AGENDA DE DEL FINDE LARGO

. Desde hoy y hasta el domingo en cada una de los puntos turísticos de la provincia se desarrolla una variedad de actividades religiosas, turísticas y culturales que se suman a la oferta turística tradicional y a las celebraciones religiosas propias de la Semana Santa.

El organismo nacional le reconoció el territorio a una comunidad de Iruya.

FINCA SAN JOSÉ EN IRUYA

. La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) Magdalena Odarda, firmó la resolución de reconocimiento territorial de la Comunidad Centro Comunitario Finca San José, perteneciente al Pueblo Kolla, de Iruya.

Los maizales en la zona de Cachi fueron destruidos por el granizo.

HASTA MARZO DEL 2023

. Mediante el decreto 234/22, el Gobierno de la Provincia declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Cachi. Fue por la caída de granizo que se produjo a fines de febrero. La medida tiene vigencia desde el 1 de abril de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023.

El municipio busca que los núcleos humedos tambien puedan hacerse en zonas rurales.

SUPERVISARON LOS TRABAJOS

. Funcionarios de la Municipalidad de La Caldera y del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) supervisaron el avance de obra de la construcción de núcleos húmedos y de los soluciones habitacionales que fueron gestionadas en el 2020 y que el Gobierno provincial autorizó recientemente.

Todos los casos se reportaron en el departamento San Martín.

DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

. La cartera sanitaria confirmó 36 nuevos casos de dengue, 34 de ellos en Profesor Salvador Mazza y 2 en Aguaray. A la fecha son 108 los casos acumulados en la provincia, todos del departamento San Martín.