ELECTRODUCTO “JUANA AZURDUY”

Desde ayer opera el primer vínculo de alta tensión entre Bolivia y Argentina

Desde ayer comenzó a operar la línea de alta tensión de 132 kV “electroducto Juana Azurduy”, que une la central generadora de Yaguacuá en Bolivia y la Estación transformadora Tartagal.

GESTIÓN

La obra vincula la central de Yaguacá y la transformadora de Tartagal.
La obra vincula la central de Yaguacá y la transformadora de Tartagal.

La obra mejorará el servicio eléctrico del sistema NOA Norte del noroeste argentino, y será el primer vínculo de alta tensión entre Argentina y Bolivia, con un volumen inicial de 60 megavatios.

A partir de ahora se continuará el trabajo y el estudio para electrificar en media tensión a distintas localidades fronterizas, de manera conjunta entre la Secretaría de Minería y Energía, EDESA, CAMMESA y el Ente Regulador de Servicios Públicos y sus contrapartes del lado de Bolivia, ya que por primera vez se va a comerciar electricidad en media tensión entre dos países.

La supervisión ambiental y técnica de la obra estuvo a cargo de la jefa del Programa Fiscalización Ambiental, Mariana López Martínez, representando a la Secretaría de Minería y Energía a cargo de la evaluación de Estudio de Impacto Social y Ambiental.

Cabe destacar la integración que surge mediante este electroducto entre los dos países. Lo que marca que es posible llevar adelante políticas integradoras, en este caso entre la provincia de Salta y el país vecino.

Es de destacar que también dicha integración en materia de servicios se da en la comercialización de gas proveniente desde Bolivia hacia Argentina utilizando el gasoducto del norte salteño.

Se espera a futuro con la reparación del ramal ferroviario que une Tartagal con Profesor Salvador Mazza y éste con San José de Pocitos, se reinicie la comercialización de diferentes productos a través de trenes de cargas como ocurría hace décadas en esa zona fronteriza.

Foro Equidad LGBT+

Salta formó parte del primer Foro Global Equidad LGBT+ para promover la inclusión, La jornada reunió en Buenos Aires a organizaciones de la sociedad civil, organismos estatales y empresas para coordinar acciones por la diversidad.

A través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Gobierno de Salta participó en el primer Foro Global Equidad LGBT+, en Buenos Aires. Organizado por el Instituto de Políticas Públicas LGBT+, fue a los fines de promover el encuentro entre las organizaciones de la sociedad civil, organismos estatales y empresas.

Inauguran en Tartagal el nuevo Centro de Recuperación Nutricional

El nuevo Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Tartagal será inaugurado en la fecha. Para la ocasión se espera el arribo de autoridades de la provincia, la presencia de funcionarios de la Municipalidad así como de referentes de organizaciones sociales, entre ellas de comunidades originarias, esencialmente estas últimas que se beneficiarán para la atención de menores.

Desde el Ministerio de Salud Pública se informó que éste ocupa la planta alta de la guardia pediátrica en el hospital Juan Domingo Perón, donde hay seis habitaciones, cocina, sala de estimulación y otras dependencias.

Cuenta con 12 camas distribuidas en seis habitaciones y un consultorio para atención médica y nutricional. Además, se construyó una sala de estimulación para los niños y una sala de estar para los padres.

Ya está operable

No obstante su apertura oficial, el  Centro que cuenta con cocina propia, baños y lactario, a fin de fomentar y apoyar la lactancia materna, ya  está en funcionamiento en el nuevo edificio, contando con mobiliario nuevo. Actualmente hay siete pacientes internados y se hace el seguimiento ambulatorio a los que fueron dados de alta. Además, en este sector se hace control y seguimiento de niños con sobrepeso y obesidad.

Elección de vocales para el IPPIS

En un amplio operativo organizado por agentes y funcionarios de los ministerios de Gobierno, Salud, Educación y Desarrollo Social que conforman el Tribunal Electoral y de Garantías (TEG), para la distribución de actas de escrutinio y capacitación a veedores, se realizó el sábado pasado la instancia local en cada una de las 467 comunidades habilitadas para participar en las elecciones del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS). De ésta forma y con la elección de sus congresales, el Tribunal posibilitó que iniciara formalmente el proceso electoral de la entidad. Estos comicios permiten que el próximo 15 de abril los congresales puedan votar en asamblea a los vocales de los diferentes pueblos de Salta que integrarán el Consejo Directivo de la Institución.

La próxima etapa del proceso electoral tendrá lugar el 15 de abril, con las asambleas autónomas que se realizarán en Tartagal y Salta, para la elección de los vocales que conformarán el Consejo Directivo.

 


 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS