DEUDA DEL CLUB DE PARÍS

En el último día de gira, Fernández recibió el apoyo del presidente de Francia

El presidente Alberto Fernández, en su último día de gira por Europa, se reunió ayer con su par de Francia, Emmanuel Macron, quien le aseguró que su gobierno ayudará a facilitar el acuerdo entre la Argentina y el Club de París, por la deuda impaga que tiene el país.

GESTIÓN

Alberto Fernández y Emmanuel Macron.
Alberto Fernández y Emmanuel Macron.

Así, el mandatario recoge otro respaldo en el marco de su gira europea, que lo llevó también a España y Alemania.

En el mismo sentido, y durante el encuentro que mantuvo el mandatario argentino con el canciller alemán Olaf Scholz, Alberto Fernández le pidió su apoyo para llevar adelante una negociación clave para el futuro de las finanzas: le solicitó a Scholz que acompañe a la Argentina en la renegociación y modificación del Acuerdo cerrado en 2.014. En los hechos, significa cambiar las condiciones en las que la Argentina deberá pagar unos u$s 2.400 millones.

De esta manera, ayer se sumó Macron, quien le aseguró a Alberto Fernández su gestión para facilitar el acuerdo. Dentro del Club de París, Francia es el que menos porcentaje de deuda tiene de la Argentina. Alemania es dueña del 37% de la deuda que mantiene la Argentina. Eso explica el interés de Scholz por empujar un desenlace rápido en esta conversación y por recibir un “tratamiento igualitario”, es decir, que cada vez que la Argentina cancele deuda con otros acreedores, pueda disponer de recursos proporcionales para ir cancelando la que mantiene con el Club.

Para tener un cuadro completo de los acreedores, el resto de la deuda la tienen Japón (22%), los Países Bajos (8%), España (6,7%), Estados Unidos (6,3%), Italia (6,3%), Suiza (5,3%), Francia (3,6%) y algunos países más por el 4% restante. Huelga decir que, de todas formas, los miembros del Club de París toman las decisiones en conjunto.

Dos elementos le dan volumen a la gestión: por un lado, el Gobierno ha señalado que mira con preocupación la posibilidad de que le falten dólares a las reservas del BCRA este año. Por otro, al margen de la deuda con el Club de París, ya existen conversaciones para que el FMI le solicite a la Argentina sentarse a renegociar algunas cláusulas cuantitativas y condicionalidades del último acuerdo firmado. Es en ese entramado que el Gobierno quiere también mejorar el escenario de vencimientos con el Club.

Máximo advierte

El diputado del Frente de Todos y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó un acto partidario en el municipio de Lanús y aseguró que para "conducir" los destinos de un pueblo también se "debe saber obedecer". "Nuestro pueblo se conduce obedeciendo. Cuando uno quiere conducir también debe saber obedecer. Y el pueblo manda. Para saber conducir hay que haber sido conducido".

En ese sentido el diputado kirchnerista duplicó la apuesta y señaló: "Escucho en los últimos días que el ministro de Economía dice dos cosas y dice más. Dice que no tiene apoyo político. Tenés el apoyo del FMI y de Kristalina Georgieva, de los movimientos sociales, del Presidente y de Clarín. ¿Qué más querés?".

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Mundo
El festejo del Partido Popular. Foto: Infonews.

ELECCIONES MUNICIPALES

El Partido Popular se impuso al Partido Socialista en España

El Partido Popular (PP) ganó las elecciones municipales en España con 3,3 puntos sobre el gobernante Partido Socialista, mientras en las regionales los socialistas perdieron en casi todas las comunidades autonómicas.

El Papa Francisco recibió a alcaldes de diferentes ciudades, entre ellas la de Salta. Imagen Prensa Intendencia.

EMPODERAMIENTO JUVENIL

Bettina Romero y otros alcaldes fueron recibidos por el Papa Francisco

El Papa Francisco recibió en el Vaticano a los 40 alcaldes iberoamericanos del encuentro internacional de ciudades eco-educativas, organizado por CAF y la Fundación Scholas Occurrentes, para transmitirles su apoyo para que sigan trabajando en el empoderamiento juvenil en sus comunidades. Entre los mandatarios comunales, estuvo la intendenta Bettina Romero.

Elon Musk. Foto: The New York Times.

DECISIÓND DE ELON MUSK

Twitter abandona el código de buenas prácticas para evitar la desinformación

La red social Twitter decidió retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en Internet, aunque deberá seguir aplicando sus normas si quiere seguir funcionando en la región, informó este sábado el Comisario de Industria europeo, Thierry Breton.


ÚLTIMAS NOTICIAS