40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Se lanza el lunes el ciclo anual "Cultura en Democracia"

En 2023 Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida, en este contexto la Secretaría de Cultura lanzará el ciclo anual el lunes a la 9, junto a otras dependencias del Gobierno de Salta, en la Casa de la Cultura, Caseros 460.

GESTIÓN

El ciclo sobre la memoria y los 40 años de democracia inicia el 20 de marzo.
El ciclo sobre la memoria y los 40 años de democracia inicia el 20 de marzo.

Los procesos culturales desde sus diferentes disciplinas y con sus diversos protagonistas, aportan un valor fundamental y constante para la construcción, sostenimiento y multiplicación de los valores democráticos. En este sentido, 40 años ininterrumpidos de democracia representan el período democrático más largo de nuestra historia, años donde supimos conquistar y reconstruir lazos sociales y culturales como argentinos.

Por eso la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta se propone llevar adelante un ciclo anual que fomente y fortalezca las prácticas culturales diversas, participativas, federales. Este ciclo también abrirá canales que posibiliten la reflexión de diferentes aspectos y desafíos de la vida contemporánea.

El ciclo anual incluirá diversos tópicos representativos de nuestra joven democracia, mujeres, diversidades, educación, arte, periodismo, creencias, ambiente, juventud y mundo digital, entre otros, finalizando en una gran fiesta de la democracia en el mes de diciembre. El lanzamiento del mismo tendrá lugar en Casa de la Cultura, Caseros 460, Salta – Capital, este lunes 20 de marzo a las 9 H. 

Lineamientos del programa

Los lugares elegidos para transitar cada propuesta serán en su mayoría espacios culturales, que simbólicamente representan espacios de resistencia que impactaron en su comunidad como sostenes del entramado cultural próximo. Así como bibliotecas populares, escuelas, centros vecinales, centros integradores comunitarios, comedores, casas particulares, se transforman en lugares fundamentales en sus propios contextos. Poner en valor estos espacios es uno de los objetivos del programa.

La otra premisa es generar un ejercicio de memoria en jóvenes y adolescentes que viven en democracia y no transitaron los años oscuros de nuestra historia. Contraponer ese período al actual, es necesario, no sólo para apreciar la vida en  democracia, sino para posibilitar la reflexión sobre las apropiaciones del pasado, la memoria y las nociones sobre verdad y justicia, fundamentales para el pleno ejercicio de participación ciudadana.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Cultura
Secretario de Cultura, Diego Ashur Mas. (foto El Expreso)

DIEGO ASHUR MAS

“Reconocer a Güemes es pelear por un federalismo más profundo"

En el marco de la próxima visita del historiador Felipe Pigna a Salta, el secretario de la Cultura destacó el rol de la historia que busca complejizar el proceso de revolución e independencia, y reconocer la participación de las provincias en pos de una integración nacional y un federalismo más profundo.


ÚLTIMAS NOTICIAS