SON 60 UNIDADES

Transportes escolares aducen que, por la hora extra de clases, el rubro sufre desequilibrio

A dos semanas del inicio del ciclo lectivo, los propietarios de transportes escolares plantearon el caos generado con la implementación de la hora extra de clases en establecimientos públicos, al momento de brindar servicios, sobre todo en el cumplimiento de los horarios. "Es imposible organizar a último momento".

GESTIÓN

Los transportes escolares plantean falta de ordenamiento en los horarios de los establecimientos.
Los transportes escolares plantean falta de ordenamiento en los horarios de los establecimientos.

Son 60 las unidades de transporte escolar distribuidas en toda la ciudad y que a la fecha no podrían terminar de organizarse, para brindar el servicio a chicos y chicas, en su mayoría de los niveles inicial y primario. El problema que los aqueja, surge con la implementación de la hora extra escolar por parte del Ministerio de Educación y cuya implementación quedó a consideración de cada establecimiento público. Este "libre albedrío" desequilibró a los transportistas, que ven superponer a diario sus hojas de rutas entre los turnos mañana y tarde, sin poder alcanzar a cubrir con puntualidad las demandas.

Así lo indicó a Nuevo Diario Nilda Bini, referenta del sector de los transportes escolares privados: "el cambio de horarios nos ha generado un problema grave porque no tuvimos tiempo para reaccionar", señaló y relató que el problema mayor se presenta en el tiempo entre los horarios de salida del turno mañana y de ingreso del turno tarde en las escuelas pública, atento a que se superponen los tiempos y distancias.

Preocupación

La vocera de los transportes escolares expuso entonces, que para poder dar una respuesta a esta situación, muchos de sus colegas optaron por elegir un turno u otro, con todo lo que conlleva en un contexto, donde las tarifas en Salta se encuentran muy por debajo de las más bajas en el país: "el promedio es de 17 mil pesos por chico, cuando debería ser de 25 mil, pero no podemos excedernos, y debemos adecuarnos a la realidad de Salta". Bini planteó que si bien la demanda es importante, lo cierto es que ante este desorden, y la presión de tener que optar por uno u otro turno, empujan al sector a una situación verdaderamente alarmante.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS