CINCO IMPLICADOS

Piden juicio para un ex intendente de Orán que ocultó un viaje al exterior

La Fiscalía Penal 3, con competencia en Delitos Económicos Complejos, solicitó que se eleve a juicio una causa que se sigue contra un ex intendente y 4 exfuncionarios por dos hechos investigados, donde habrían incumplido con sus deberes de funcionarios públicos y cometido falsedad ideológica.

El ex intendente Marcelo Lara Gros. (NDS)
El ex intendente Marcelo Lara Gros. (NDS)

La fiscal penal 3 de Orán, con competencia en Delitos Económicos Complejos, Mónica Viazzi, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, para Marcelo Lara Gros como autor de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (dos hechos) en concurso real con falsedad ideológica.

Para Javier Arnaldo Tartalo, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno, como partícipe necesario de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.

Para Sebastián Raúl Gottero, como secretario de Hacienda y Planificación y Jefe de Gabinete; para Luis Eduardo Pintado como Subsecretario de Hacienda; para Claudio Francisco Tosoni García como Gerente de Compras de la Municipalidad como autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El primer hecho investigado ocurrió en mayo de 2.018, cuando se denunció que el entonces Jefe Comunal se había ausentado del país el día 17 de ese mes y que recién una semana después, ingresó por la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante, una notificación de que se ausentaría desde el 26 de mayo hasta el 2 de junio.

En la acusación se considera que tanto Lara Gros como quien fuera su secretario de Gobierno, teniendo conocimiento de tal situación, no la hicieron saber, avalando la irregularidad y asumiendo funciones que no le correspondían en relación de lo establecido en el art 75 de la Carta Orgánica de la ciudad Orán ley 6571.

El segundo hecho investigado ocurrió cuando bajo la gestión del entonces intendente y con el aval de sus funcionarios, se ejecutó la obra de construcción de una rotonda en el acceso Sur de la ciudad, sin informar el monto destinado, ni los procedimientos empleados, al Concejo Deliberante.

Partió ocho días antes de lo informado al Concejo

En el primer hecho investigado, la fiscal Viazzi sostiene que de lo investigado surge que el entonces intendente Lara Gros, sabía que se ausentaría, como él mismo reconoce, desde fecha 16 de mayo de 2.018. No obstante por nota de fecha 24 de mayo de 2.018, comunicó de manera errónea a la Presidencia del Concejo Deliberante que lo haría desde 26 de mayo de 2.018 por 10 días, hasta el 3 de junio de 2.018.

Se incluye un informe de la Dirección Nacional de Migraciones y de la Policía Aeroportuaria, donde consta que el entonces Jefe comunal, viajó de Salta a Buenos Aires el 16 de mayo de 2.018 con una conexión internacional al día siguiente.

Viazzi alude que al respecto, el artículo 182 de la Constitución de la Provincia de Salta dispone ante la ausencia o inhabilidad del Intendente, que “… En caso de ausencia o impedimento transitorios del Intendente, el Presidente del Concejo Deliberante lo reemplaza”. Por su parte el art 75 de la Carta Orgánica de la Municipalidad de Orán, ley 6571, dispone respecto a las ausencias que “el Intendente Municipal no podrá ausentarse de la ciudad por más de 5 días hábiles sin comunicarlo al Concejo Deliberante, a los efectos de que se haga cargo el Presidente de dicho Cuerpo. En caso de que la ausencia fuere por menos tiempo, quedará a cargo del Despacho el Secretario de Gobierno.

Es por ello que la comunicación de la ausencia debió haberse concretado desde la fecha en que efectivamente ocurrió, el 17 de mayo de 2.018 y no hacer parecer que se habría producido el día 26 de mayo, aunque el imputado sostenga que se trató de un error de tipeo.

Una obra sin fondos suficientes

La fiscal Viazzi señala que la realización de la rotonda de ingreso y egreso a Orán fue dispuesta por Resolución del Ejecutivo Municipal 13.466 de fecha 29 de diciembre de 2.017 y se ejecutó durante el año 2.018. Del dictamen pericial surge que “… si bien el titular del Ejecutivo Municipal está autorizado por Resolución 222/17 a efectuar reestructuraciones o transferencias de los créditos presupuestarios, corresponde en forma previa a la ejecución, que se emitieran los instrumentos administrativos al efecto, lo que no se evidencia en las actuaciones, incumpliendo con lo dispuesto en el artículo 15° del Decreto Ley N° 705/57 – Ley de Contabilidad de la Provincia que establece “no podrán contraerse compromiso sin que exista crédito disponible” y lo establecido en el Art. 92 del Decreto Nº 1448/1996 que reglamenta la Ley 6.838 sobre Sistema de Contrataciones de la Provincia de Salta, en cuanto a que para realizar cualquier obra pública deberá contarse previamente con imputación presupuestaria o crédito legal, lo que no se observa en el caso de análisis. Asimismo, se observa incumplimiento a lo previsto en el artículo 51 de la Ley 6.571 – Carta Municipal de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán que reza “El Municipio no podrá efectuar gasto alguno que no esté autorizado por el presupuesto”.

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Judiciales
La jueza Paola Marocco, preside el tribunal. (Foto Poder Judicial)

PARA OSCAR EMANUEL RODRÍGUEZ

Piden pena de prisión perpetua por un femicidio en La Merced

En la Sala VII del Tribunal de Juicio se llevó a cabo la audiencia de alegatos en la causa seguida contra Oscar Emanuel Rodríguez (28) por el delito de homicidio triplemente calificado por la relación de pareja preexistente, alevosía y por mediar violencia de género en perjuicio de Milagros Melina Flores (24). La fiscalía mantuvo la acusación y solicitó la pena de prisión perpetua.

Pedro García Castiella suscribió un convenio con el  CONICET. (Foto MPF)

EN LA PAMPA

El MPF participó del 2° Encuentro sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

Organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, se llevó a cabo el 2° Encuentro Nacional y 1° Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia, durante el jueves 28 y viernes 29 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

La defensa de CFK argumentó que las resoluciones se dictaron en ausencia de la jueza Ana María Figueroa. (Foto: Telam).

LO QUE ARGUMENTÓ LA DEFENSA

Cristina Fernández apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos

La vicepresidenta Cristina Kirchner apeló hoy las revocaciones de sobreseimientos a su favor por los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal en las causas conocidas como "Hotesur-Los Sauces" y "Memorándum de entendimiento con Irán".


ÚLTIMAS NOTICIAS