DESDE LAS 9

Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el crimen de Rosa Sulca

Ayer se reanudó el juicio por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca, ocurrido en abril de 2.020. Durante la mañana finalizó la exposición de los alegatos.

El juicio se desarrolla en la Ciudad Judicial. (MPF).
El juicio se desarrolla en la Ciudad Judicial. (MPF).

El tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a las 9. Luego de las réplicas, contrarréplicas y últimas palabras de los imputados se dará a conocer el veredicto.

Ayer se expusieron los alegatos referidos a la causa por homicidio calificado y encubrimiento agravado. La fiscalía solicitó para Martín Oscar Laime la pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva por el delito de encubrimiento agravado.

En el caso de la acusada S. A. S. (17 años de edad al momento del hecho) pidió que se la declare penalmente responsable del delito de homicidio calificado y que se remitan las actuaciones al Juzgado de Menores que corresponda.

También se presentaron los alegatos en la causa por incumplimiento de deberes de funcionario público, con siete imputados (operadores del Centro de Coordinación Operativa y Demanda Ciudadana del SE 911 y efectivos policiales). El fiscal modificó la carátula y solicitó la condena de Héctor Roberto Herrera, Normando Domingo Corbera, Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra como autores penalmente responsables.

Condenados por abuso y promoción de la prostitución

La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán Carolina Poma Salvadores condenó a Víctor Alejandro Miranda, conocido como “Pilín”, a la pena de doce años de prisión efectiva, por ser autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y facilitación y promoción de la prostitución en concurso real.

En el mismo fallo, Cristian Gabriel Ormachea fue condenado a la pena de cinco años de prisión efectiva por haber cometido los delitos de promoción de la prostitución y facilitación de la prostitución en carácter de participe secundario, robo simple y estelionato en concurso real.

Por su parte, Facundo Nicolás Ávila Benítez cumplirá la pena de siete años de prisión efectiva tras ser condenado como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal. Eduardo Exequiel Nieva, alias "Cebolla" deberá cumplir en la cárcel la pena de cuatro años de prisión efectiva por ser autor de los delitos de abigeato, desobediencia judicial y robo simple en concurso real.

En el fallo también fue condenado Julio Emilio "Ojota" Zenardo, que cumplirá la pena de cuatro años de prisión efectiva como autor de los delitos de abigeato, robo simple, en concurso real y de los delitos de hurto simple y desobediencia judicial en concurso ideal.

Finalmente, Ricardo Emanuel Saldaño cumplirá la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional por ser autor del delito de amenazas. Deberá fijar residencia en el radio del Tribunal por el término de dos años. Además tendrá prohibido acercarse al domicilio de los denunciantes y su grupo familiar o ejercer acto de violencia.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Judiciales
El Tribunal se constituye nuevamente mañana. (Foto MPF)

CUARTA JORNADA

Mañana sigue el juicio a los Castedo por el asesinato de Liliana Ledesma

En la Sala de audiencias de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán se llevó adelante el jueves anterior la tercera jornada en el juicio que se sigue contra Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo, acusados por el homicidio de Liliana Ledesma ocurrido en la localidad de Salvador Mazza en el año 2.006.

La Justicia revocó una sentencia.  (Foto archivo)

POR FALTA DE INFORMACIÓN

Revocan sentencia y condenan a un plan de ahorro a indemnizar a una cliente

La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial revocó una sentencia de primera instancia e hizo lugar al reclamo de una consumidora contra una empresa administradora de planes de ahorro. La empresa deberá pagarle a la mujer 300 mil pesos en concepto de daño punitivo y además reintegrarle la suma de 38.417,20 pesos más los intereses.


ÚLTIMAS NOTICIAS