SERÁN MÁS USUARIOS

La nueva base para acceder a la tarifa social residencial de energía se fijó en $ 102.600

El Ente Regulador de los Servicios Públicos actualizó la base de ingresos de los usuarios beneficiarios de la tarifa social residencial, que quedó en $102.600 hasta el 23 de junio del 2023.

El nuevo ingreso fijado para tener el subsidio es de $102.600
El nuevo ingreso fijado para tener el subsidio es de $102.600

Esto permitirá que un mayor número de personas se incorporen en el padrón.

El parámetro establecido por dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles pasó a comprender usuarios con ingresos menores a $102.600. En consecuencia, el universo de beneficiarios creció de 108.527 a 130.564.

La normativa vigente indica que el padrón está conformado por usuarios con ingresos equivalentes al valor actualizado de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles, encuadrados como beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por hijo (AUH) y la Asignación por embarazo; beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas; usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social; jubilados y pensionados;  trabajadores en relación de dependencia;  monotributistas inscriptos en una categoría afín.

También usuarios que perciben el seguro de desempleo; usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares; usuarios que residen en barrios inscritos en RENABAP; usuarios con subsidio conforme Resolución Ente Regulador N° 1786/21

Además, merenderos, comedores, instituciones beneméritas y clubes deportivos subsidiados a la fecha, conforme Resoluciones emitidas por el ENRESP.

En base a estos parámetros, los usuarios que quedarán amparados en el padrón mantendrán una vigencia inalterable hasta el 30 de junio de 2023.

No obstante, y en rigor al cumplimiento estricto de este régimen solidario, de verificarse inconsistencias entre la información registral considerada para las categorizaciones establecidas y la situación real de los usuarios alcanzados por los beneficios, el ENRESP se encuentra habilitado para excluir de sus padrones a aquellos usuarios que evidencien una manifestación de solvencia incompatible.

 

 

 

 

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La RAE incorporó nuevas palabras a su diccionario.

ACTUALIZACIÓN DEL DICCIONARIO

"Machirulo" y "perreo", gig data, nuevas palabras aceptadas por la RAE

La Real Academia Española (RAE) presentó este martes la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre las novedades palabras como "machirulo", "perreo", "VAR" y "big data"; y que por primera vez incluirá los principales sinónimos y antónimos de las voces del español.

La funcionaria municipal defendió la actual gestión. (Foto Archivo).

OBRA PÚBLICA

La Municipalidad destacó labor en barrios populares y financiamiento nacional

Jacqueline Cobo, subsecretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Salta, realizó un balance de su gestión con una de las políticas más importantes, que fue la ejecución de obras en los barrios incluidos dentro del Registro Nacional de Barrios Populares de la Nación. Asimismo, afirmó que de caerse estos financiamientos nacionales habría un grave retroceso para las barriadas.


ÚLTIMAS NOTICIAS