SE REÚNEN MAÑANA

Preocupa a criollos la sequía y el vencimiento de ley que prohíbe desalojos

Aunque en la Cámara de Senadores, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aseguraron que avanzan en el registro y regularización dominial de las tierras en las que viven pequeños productores de la ruta 81, el Frente Nacional Campesino (FNC) señala que es necesario prorrogar el artículo 9 de la ley 7.658 que impide los desalojos, entre otras cuestiones

Luego de la asamblea una comitiva quedará al costado de la ruta y otra llegará a la ciudad. Foto: FNC
Luego de la asamblea una comitiva quedará al costado de la ruta y otra llegará a la ciudad. Foto: FNC

Este domingo a partir de las 14, en Los Blancos, departamento Rivadavia, el campesinado se reunirá para analizar los pasos a seguir y solicitar en la Legislatura la prórroga de la ley, que no solo busca el registro y regularización dominial de las tierras de los productores, sino también impide los desalojos judiciales a pedido de los titulares registrales. 

En el encuentro se definirá quiénes vendrán a la ciudad para exponer ante los miembros de la comisión bicameral de seguimiento del Programa de Regularización Dominial y Asistencia para Pequeños Productores Agropecuarios y Familias Rurales sus temores y preocupaciones; y quiénes quedarán apostados al costado de la ruta 81, como supieron hacerlo para lograr la prórroga de la ley.  

Si bien a principio de septiembre, Milagro Patrón Costas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, ante los senadores dio cuenta del trabajo que realiza la Unidad Ejecutora Provincial en el relevamiento, Daniel Burgos, referente del FNC del chaco salteño, dijo a Nuevo Diario que "no ven avances en la regularización de las tierras por parte del Estado". 

Agregó que "las familias campesinas son poseedoras históricas de las tierras y no vemos posibilidades de acuerdo, ni con titulares registrales ni por la intervención del Estado. Nos preocupa ahora el vencimiento del artículo 9 el 31 de diciembre que suspende los desalojos". 

"La mayoría de las familias campesinas sufre la falta de mensuras y títulos de propiedad de las tierras donde viven y producen de generación en generación. Al mismo tiempo, una vez más la sequía golpea a la producción y la forma de vida de la población del chaco salteño. Nos urgen obras de acceso al agua", apuntó. 

Sequía

Otro tema no menor que convoca a los campesinos criollos es la falta de obras de infraestructura que les permitan acceder a agua para consumo humano y de los animales y para riego, puesto que hasta que empiecen las lluvias están inmersos en la continua sequía.  

"Ya se están secando las últimas cañadas, lagunas y represas. Pedimos colaboración al Estado para que se saque el barro y el enlame y hasta ahora no responde porque no quiere fomentar el arraigo de la familia campesina", remarcó Burgos. 

Sin respuestas

Por otro lado, el referente campesino aseguró que desde hace un tiempo "hay un silencio y falta de comunicación" de la Unidad Ejecutora Provincial.

Lo que dice Patrón Costas 

En el Senado informó que en el registro se inscribieron 765 pequeños productores; se completaron 1.261 fichas de relevamiento validadas por GPS y 3.000 fichas de familias que fueron relevadas por la Sec. de Desarrollo Agropecuario.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
El canal de la Yrigoyen fue uno de los hitos que Romero no cumplió. Foto: Municipalidad de Salta

POR MÁS DE $ 130 MILLONES

Encuentran cheques diferidos por una obra del municipio capitalino abandonada

Como en una suerte de corolario de las maniobras de la intendencia de Bettina Romero, se encontraron recientemente cheques diferidos con la firma del titular de Hacienda Municipal Daniel Amador por más de $130 millones a una de las empresas que se encontraban a cargo de las obras del Canal de la Yrigoyen que finalmente quedaron abandonadas.

Los gremios fueron recibidos por Matías Cánepa. Foto: ATE

PIDIERON BONO DE FIN DE AÑO

En Salta los estatales tendrán aumento paritario y aguinaldo antes del 15

Finalmente, el Gobierno provincial se reunió con los referentes del Frente Gremial Estatal y acordó definir los aumentos paritarios para noviembre y diciembre luego que el INDEC  publique los índices inflacionarios correspondientes. También prometió pagar el aguinaldo el 15 de diciembre, día del Empleado Público.


ÚLTIMAS NOTICIAS