Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

FIESTAS POPULARES

En febrero siguen los festivales y carpas, junto a los corsos y el colorido carnaval

Febrero llegará al norte del país a puro baile en las carpas y música popular, con carnavales y festivales de mitad de verano.

En Febrero habrá corsos en San Pedro de Jujuy, en Orán y en la capital de Salta.
En Febrero habrá corsos en San Pedro de Jujuy, en Orán y en la capital de Salta.

Este mes la grilla de festivales que desplegarán las provincias es abundante, además viene con el colorido especial de los carnavales y corsos regionales en cada municipio. Habrá fiestas populares, destrezas criollas, ferias y concursos gastronómicos.

En Salta se viene el 26º Festival tradicional del Canto y la Copla, en la pintoresca y montañosa localidad de Iruya, el próximo sábado 4 de febrero. Desde las 7 de la mañana habrá una Chayada a la Pachamama, exposición de productos autóctonos, almuerzo comunitario para los participantes del festival, presentación y concurso de cuadrillas a pie y a caballo; concurso de erke y de anata; de solistas, dúos y contrapuntos.

Luego entre los más destacados llegará el Festival de la Uva y el Vino Patero en Angastaco el 18 y 19 de febrero. Actuarán Canto 4 (Oficial), Cabales, Jacinta Noelia Condorí, Pitín Zalazar, Daniel Cabuchi Cuevas, Gabriel Morales, Los de Cafayate, Liliana Rivero, Cristian Herrera y Matacos, Félix Agustín Saravia y Marcelo Mena, entre otros. Como siempre la entrada para este encuentro es libre y gratuita.

En Jujuy, el 2 de febrero se realizará la fiesta patronal en honor a la virgen de la Candelaria en la explanada del monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca, encuentro religioso y cultural que convoca a miles de jujeños que participan de la misa y una procesión animada y desfile de bandas de sikuris y agrupaciones gauchas por el pueblo.

Luego, todos los fines de semana de febrero siguen los corsos de San Pedro de Jujuy que se extenderán hasta el 25 de febrero con la participación de comparsas indígenas, murgas artísticas y tradicionales en el llamado "Carnaval de las Yungas", con acceso gratis, solo se abona el uso de las sillas.

El Festival Nacional del Carnavalito se realizará el 7, en Humahuaca, en honor a Edmundo Zaldívar, creador de una de las canciones más características de la quebrada: "El Humahuaqueño", con bailes y un festival musical por el aniversario de su fallecimiento, mientras el 17 se hará el festival de la chicha y la copla, gratuito en Uquía

El multitudinario Carnaval de la Quebrada se desarrollará entre el 18 al 25 de febrero en diferentes localidades de la región (Humahuaca, Uquía, Maimará, Tilcara, Purmamarca y Volcán) con acceso gratuito.

Esta celebración tiene una de las mayores convocatorias del norte del país con bailes y música en la que los diablos sueltos por las calles con sus típicos coloridos atuendos desatan la algarabía.

El Carnaval de Los Tekis, del 17, 18, 19 y 20 de febrero, se realizará a las 21 en la Ciudad Cultural de Jujuy, con shows de este grupo folclórico, La Delio Valdez, Damas Gratis, Bersuit Vergarabat, Los Auténticos Decadentes y Luciano Pereyra, con entradas de 4.000 pesos en promedio.

Tucumán anunció que del 8 al 12 se realizará en el Complejo Democracia de Tafí del Valle la 54° Fiesta Nacional del Queso, con la presentación de artistas nacionales y provinciales, mientras el sábado 25 hay un Encuentro de Caporales para celebrar la cultura boliviana en forma gratuita, a la vez que en Amaicha del Valle del 15 al 21 tendrá lugar la 75° Fiesta de la Pachamama.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Escuela Urquiza Nª 4020 ubicada en calle Zuviria y General Güemes.

PLAGAS EN LA ESCUELA

Padres denuncian invasión de ratas en Escuela Urquiza

Un grupo de padres inició una colecta de firmas para solicitar la intervención del Ministerio de Educación en el establecimiento ante una plaga de ratas en la Escuela Urquiza. Según señalaron hay malas condiciones de higiene en los sanitarios y muebles en desuso donde viven las alimañas.

Los delegados gremiales determinaron, en asamblea, retomar las medidas de fuerza.

NO SE PRESENTÓ EN TRABAJO

Sin respuesta de la comuna, municipales van al paro por demandas laborales

Tras el faltazo sin previo aviso de la Municipalidad a la audiencia de conciliación simple que convocó la Secretaría de Trabajo para ayer lunes, la Unión de Trabajadores Municipales decidió retomar las medidas de fuerza. Hoy y mañana habrá asambleas y paro el jueves.

Ediles de la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Políticas Tributarias.

DE 2406,95 m²

Terreno municipal será desafectado para cederlo a una asociación gremial

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria del Concejo Deliberante, dio dictamen favorable a un proyecto de Ordenanza, mediante el cual se desafecta un terreno municipal a favor de una asociación gremial. Se trata de un terreno ubicado en barrio San Luis y se dispone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) a transferirlo a título gratuito a una entidad gremial.


ÚLTIMAS NOTICIAS