TERMINALIDAD EDUCATIVA

Desde Nación destacaron la política de ExpoFuturo para replicar en todo el país

Romina Campopiano, directora nacional de Nivel Secundario, estuvo presente en la ExpoFuturo 2023 y celebró la política que acompaña al egreso de los estudiantes secundarios y su pasaje a la educación superior. “Ojalá podamos compartirla con el resto del país”, dijo.

NDS |

Campopiano junto a las funcionarias provinciales. Foto: Nuevo Diario
Campopiano junto a las funcionarias provinciales. Foto: Nuevo Diario

Campopiano, en diálogo con Nuevo Diario, manifestó que desde la educación secundaria vienen trabajando tanto en la permanencia de los estudiantes como su egreso, que implica acompañar la finalización de la trayectoria y la inclusión al nivel superior.  

“Para nosotros eso es fundamental. Por eso, cuando nos contaron que en Salta hace más de 13 años casi que vienen desarrollando esta feria, nos pareció interesante conocerla y ojalá podamos compartirla con el resto del país, porque nos parece que este tipo de actividades donde los estudiantes son los protagonistas y pueden de primera mano conocer no solo la oferta que tiene la provincia, que para nosotros es muy importante y tiene que ver con todo lo que es inclusive para el mundo laboral, sino y sobre todo poder pensar un futuro diferente”, sostuvo.

La funcionaria nacional destacó que junto con el equipo de las universidades trabajan fuertemente en la finalización de los estudios secundarios, algo que admitió que cuesta, sobre todo quienes finalizaron la cursada, pero adeudan algunas materias para recibir el título. Parte de las acciones llevadas adelante son tutorías de apoyo junto a las universidades para lograr el pasaje de la educación secundaria obligatoria a la educación superior.

Sin embargo, informó que hubo un crecimiento de la terminalidad educativa cercana al 10%. “No obstante, es algo que tenemos que seguir trabajándolo porque cuando veníamos mejorando tuvimos una pandemia y demás, y no es por excusa, sino por decir, acá tenemos algo que tenemos que seguir trabajando y acompañando a nuestros estudiantes”, dijo.

Asimismo, Campopiano sostuvo que hay una idea de que la educación pública no es de calidad, pero remarcó que garantiza el acceso a la educación para desarrollar planes de vida a futuro a los estudiantes de todos los rincones del país. “La secundaria acompaña, apoya, está presente y está pendiente”, dijo.

“Por supuesto que tenemos que mejorar como nivel, hace pocos años que somos obligatorios y hemos hecho un fuerte crecimiento y una inversión enorme, no solo desde Nación, sino desde las jurisdicciones para acompañar a esta secundaria que en realidad en términos educativos viene creciendo, no solo en matrículas, sino sobre todo en egreso”, dijo y agregó que ello “habla de que nuestra educación secundaria es muy buena y tenemos que seguir mejorando”.

Nota Relacionada: Sáenz en la ExpoFuturo: “Hay que seguir defendiendo la educación pública” - Salta - Nuevo Diario de Salta, Argentina

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
La ciudad estuvo hasta pasado el mediodía con mucha basura.  Foto: NDS.

COBRARÍAN EL LUNES

Mientras recolectores levantan el paro, la municipalidad denuncia extorsión

Luego de asambleas realizadas desde el jueves por la tarde-noche hasta el viernes al mediodía, el Sindicato de Camioneros decidió levantar el paro que dejó sin el servicio de recolección de residuos y copó de basura las calles salteñas, ante la promesa de Agrotécnica Fueguina de pagar los sueldos el lunes próximo.


ÚLTIMAS NOTICIAS