El enfermero José Antonio Boggiano, director de Enashu, contó a Nuevo Diario que a cada provincia a la que llegan con los operativos -Salta, Formosa y Chaco- se comunican con las autoridades sanitarias para informarse sobre qué trámites administrativos deben realizar para no tener inconvenientes para trabajar en las comunidades del Chaco salteño, donde se han registrado seis muertes por desnutrición.
Tareas desde 2013
"Nos contactamos con gente de Salud que trabaja en Santa Victoria Este y con quien hemos tenido contacto en los últimos años, ya que trabajamos en la zona desde el 2013. Nos pasaron la tarjeta de la ministra de Salud, Josefina Medrano, en donde está su e-mail personal y al que tres veces le mandamos un mensaje presentándonos y felicitándola por el cargo y diciéndole que estamos por hacer un operativo sanitario en abril y que queríamos nos indique cuáles eran los requisitos de su administración", precisó Boggiano.
En el mensaje detalló que los equipos sanitarios están conformados por médicos, enfermeros y voluntarios, que llevan aparatos médicos y una farmacia.
"Le dijimos que no tenemos intenciones de solicitarle nada a la provincia, salvo que quieran colaborar con el combustible y los vehículos, todo lo demás lo cubre Enashu como pasajes, medicamentos, aparatología médica y no hemos recibido ningún tipo de respuestas", aseguró.
Agregó que sí recibieron un e-mail de la Auditoría del Ministerio de Salud en donde están incluidos todas las entidades que trabajan en la zona informando cuales eran las nuevas autoridades, correo al que reiteraron el pedido.
"El jueves a través de un voluntario presentamos una nota con el mismo tema en mesa de entrada y la semana que viene lo vamos a volver a hacer. En una entrevista periodística que le hicieron a la ministra sobre el tema, ella respondió que “yo no me contacté personalmente y que no le ha llegado de Enashu ningún ofrecimiento formal. Parece que tenemos algún problema de comunicación", sostuvo.
El correo salió de la cuenta infoeneasha@gmail.com.
Por último manifestó que necesitan tener la autorización del Ministerio de Salud para realizar las derivaciones a los hospitales cercanos que correspondan si detectan casos de emergencias durante las atenciones.
Cabe recordar que el año pasado la comitiva que partió al norte fue agredida por desconocidos.