LSD Y ANFETAMINAS

Fueron condenados por vender drogas a través de Telegram

Un hombre (28) y una mujer (23) fueron condenados a cuatro años prisión efectiva y multa por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. El procedimiento abreviado se llevó a cabo en la Sala IV del Tribunal de Juicio. Una tercera imputada resultó sobreseída por retiro de la acusación fiscal.

Los condenados ofrecían estupefacientes por Telegram. Foto: La Nación
Los condenados ofrecían estupefacientes por Telegram. Foto: La Nación

En el caso de la pareja condenada, la jueza María Cecilia Flores Toranzos, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, resolvió revocarles a ambos el arresto domiciliario que venían cumpliendo y ordenó que sean trasladados a la mayor brevedad a la Unidad Carcelaria 1 y Unidad Carcelaria 4, respectivamente. Dispuso que él reciba tratamiento por sus adicciones mientras permanezca privado de su libertad.

Los dos condenados fueron demorados luego de que personal policial detectara en la aplicación Telegram publicaciones que realizaban ofreciendo sustancias estupefacientes para la venta. Pactaban un lugar para la entrega y concretaban la operación.

En allanamientos realizados en el marco de la causa se secuestraron elementos de fraccionamiento y acondicionamiento, envoltorios con sustancias que en el narcotest dieron resultado positivo para marihuana, LSD y anfetaminas, celulares y dinero en efectivo. La cantidad de drogas secuestrada excedía cualquier parámetro de consumo personal.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Judiciales
La oficial Fátima Cardozo. Foto: Gobierno de Salta

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL

El conductor que causó la muerte de Fátima Cardozo continuará detenido

En una resolución del Tribunal de Impugnación se confirmó la denegación de la revisión de la prisión preventiva del acusado y ante un recurso de apelación interpuesto por el fiscal penal Gabriel González, se declaró la nulidad del auto resolutivo por el cual se disponía el apartamiento del Fiscal interviniente en la causa y la anulación de la ampliación de la imputación al acusado.


ÚLTIMAS NOTICIAS