CÁMARA DE SENADORES

Tras su aprobación, es Ley la eliminación del Impuesto a las Ganancias a trabajadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves por la noche la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, un proyecto impulsado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, con 38 votos a favor y 27 en contra.

La iniciativa obtuvo 38 votos a favor y 27 en contra. Foto: Télam
La iniciativa obtuvo 38 votos a favor y 27 en contra. Foto: Télam

La iniciativa recibió el apoyo del oficialismo y del bloque Unidad Federal, que responde a espacios provincialistas, y el rechazo de Juntos por el Cambio, que al igual que en el debate en la Cámara baja la consideró que se trata de una medida “electoralista”.

La primera plana del sindicalismo siguió el cierre de la sesión desde los palcos del Senado. Estuvieron presentes Sergio Palazzo, titular de la Bancaria; Pablo Moyano, de Camioneros y Omar Plaini, del sindicato de Canillitas, entre otros.

La reforma de Ganancias se centra en la modificación de la cuarta categoría, un universo integrado actualmente por 80.000 trabajadores. Es decir, el tributo cambiará de nomenclatura por la de Impuesto a los "Mayores Ingresos" y será abonado únicamente por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en $1.770.000.

Los argumentos se reiteraron en el caso del oficialismo. El senador chubutense Carlos Linares entendió que la eliminación del impuesto constituye "una reparación histórica" que inicia un camino para "dignificar y levantar la vara" que beneficiará a "900.000 personas de las cuales la mayoría son sostén de familia". Su compañero de bancada, el chaqueño Antonio Rodas, planteó que el proyecto se trata de "acto de estricta justicia con respecto a devolverle a los trabajadores algo que realmente les corresponde. Porque todos consideramos que el salario no es un impuesto".

“Medida electoralista”

El senador de Evolución, Martín Lousteau, comenzó su exposición preguntándose si la eliminación de Ganancias era una medida electoralista. “El mínimo exento se ajustó tres días antes de las PASO, y 34 días después lo volvemos a aumentar, siempre con efecto para las elecciones. ¿Por qué no se hizo con el primer decreto?”, reflexionó.

Luego, señaló que el Estado dejará de recaudar 0,83 por ciento del PBI, lo que significa “duplicar el déficit el año que viene”. Y agregó: “Y el 59% son recursos que salen de las provincias. Impacta en cada provincia. Dicen que se va a compensar, pero eso no está en el proyecto”.

“Esta medida es tremendamente regresiva porque se va a pagar con inflación, que afecta más a los de más abajo. Si vamos a bajar impuestos, digamos qué gastos vamos a bajar”, sintetizó.

 

 

 

 

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de El País
Este domingo, Milei y Villarruel asumen el gobierno nacional. Foto: Todo Jujuy

EN EL CONGRESO NACIONAL

Detalles de la Jura de Milei el 10 del diciembre

Javier Milei podría usar el descapotable que usó Perón, que ya está restaurado y listo para sacar a la calle, en su juramento el 10 de diciembre. El ex canciller Jorge Faurie detalló que además se colocará una tarima frente al Congreso para que el Presidente pueda hablarle a la multitud.


ÚLTIMAS NOTICIAS