AUTODETERMINACIÓN ISLEÑA

En un gesto "provocador innecesario", el canciller británico visitará Malvinas

Representantes del gobierno nacional condenaron el gesto provocador del secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido, James Cleverly, tras anunciar que visitará las Islas Malvinas. Primer alto funcionarios británico en pisar Malvinas desde 2016.

"Creo en el derecho de los pueblos a la autodeterminación, dijo el británico Cleverly
"Creo en el derecho de los pueblos a la autodeterminación, dijo el británico Cleverly

El conflicto por la Cuestión Malvinas sumó un nuevo capítulo en un año convulsionado. Cleverly, un férreo defensor del forzado argumento británico sobre "la autodeterminación" de los isleños, puso primera para posicionar los intereses británicos en puntos estratégicos del mundo, entre ellos el Atlántico Sur. 

En especial luego de que su par argentino, Santiago Cafiero, le anunciara en la Cumbre del G20 en marzo que anularía el acuerdo Foradori-Duncan firmado en 2016 por considerarlo "lesivo" para el ininterrumpido reclamo argentino por la soberanía y para instar a los británicos a sentarse a negociar.

Poco después, Cleverly tomó cartas en el asunto. Primero visitó Chile en mayo, donde habló sobre la "importancia de Latinoamérica en el nuevo orden global", y mencionó la importancia de los recursos naturales de la región, con énfasis en el litio. 

A esto se suma el "logro" de la diplomacia argentina respecto a la histórica mención a la Cuestión Malvinas (bajo su nombre en español) en la declaración conjunta firmada en julio tras la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que provocó la furia de Londres, golpeada a nivel internacional tras el Brexit. 

El domingo 1 de octubre, en la previa al debate presidencial en Argentina, Cleverly anunció una visita a las Islas Malvinas en una recepción nocturna durante la Conferencia del Partido Conservador en Mánchester para "defender el derecho" de los isleños "a la autodeterminación" y como excusa mencionó las elecciones presidenciales en Argentina.

El anuncio y la réplica argentina

"Algunos de ustedes habrán notado que debido a que se avecinan elecciones (en Argentina), están tratando de hacer un poco de demostración de fuerza cuando se trata de la gente de las Malvinas", dijo Cleverly en su discurso, para justificar la visita que podría tensionar las relaciones con Buenos Aires en un momento de volatilidad política y económica.

"Y sólo para recalcar ese punto, voy a aprovechar la oportunidad para visitar las Malvinas para dejar absolutamente claro que en un gobierno conservador se puede confiar para velar por los mejores intereses de este país y de aquellos otros en todo el mundo que dependen del buen gobierno británico", se justificó en tono electoral, considerando la caída del gobierno conservador en las encuestas para las elecciones del próximo año.

La eventual visita de Cleverly sería la primera de un miembro del gobierno británico desde 2016, cuando el entonces secretario de Defensa, Michael Fallon, viajó a las Malvinas. Su anuncio generó la reacción argentina en manos del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, que resaltó la "provocación innecesaria".

"Como es habitual, cuando a los conservadores británicos se les aproximan elecciones se les da por exhibir el anacrónico y decadente imperialismo colonial", tuiteó el funcionario de la Cancillería, quien anticipó que su visita generará "las formales protestas diplomáticas y el debido repudio".

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de El País
La primera en aumentar sus precios fue Shell, le siguieron Puma e YPF. (Foto NDS).

SUBA DE LAS NAFTAS EN BS. AS.

YPF subió un 25% los precios, por encima de las demás estaciones

Ante la expectativa de devaluación, aumentan los combustibles. Arrancó Shell con un 15%, le siguió Puma con el mismo guarismo. Ahora en Buenos Aires YPF pegó un salto del 25% en sus valores. Prevén que las demás hagan lo mismo en todo el país.


ÚLTIMAS NOTICIAS