LES PIDE QUE TRABAJEN MÁS

Sansone: “Es mucho el dinero que se gasta en los cuerpos estables”

Sabrina Sansone, titular de la Secretaría de Cultura tiene cada tanto desacuerdos varios con temas relativos a las trabas para el trabajo con los grupos estables de la Provincia y vuelve a poner énfasis en su costo de sostenimiento, específicamente de la Orquesta Sinfónica de Salta.

NDS |

Sabrina Sansone sigue aclaró que su critica es con los integrantes de los cuerpos estables y específicamente con Orquesta Sinfónica.
Sabrina Sansone sigue aclaró que su critica es con los integrantes de los cuerpos estables y específicamente con Orquesta Sinfónica.

Sansone, entrevistada por Nuevo Diario nuevamente sobre su polémico planteo sobre los cuerpos estables de la Provincia, aclaró ahora que no está en contra, sino que está de acuerdo con todos los Cuerpos estables "mientras trabajen”.

Si bien se refirió al trabajo de todos los cuerpos estables que maneja la Secretaría de Cultura, apuntó a la Orquesta Sinfónica de Salta. “Muchas veces no tienen la voluntad de hacer las cosas como tienen que ser”.

La funcionaria cultural en su analisis del tema cuestionó el compromiso laboral que tienen con el cuerpo de músicos en relación a los fondos que invierte la Provincia. 

"Lamentablemente, no son todos los de la orquesta que es un cuerpo de 88 músicos, pero muchas veces no tienen la voluntad de hacer las cosas como tienen que ser”, disparó Sansone.

“La gente tiene que trabajar, más aún aquellos que tiene un sueldo fijo después de la pandemia. "o estoy de acuerdo con todos los cuerpos estables, porque tienen que ver con nuestro patrimonio, con nuestro arte musical, pero siempre y cuando la gente trabaje”, insistió.

Sansone subrayó que actualmente la Provincia invierte alrededor de $150 millones en el sostenimiento de la Orquesta Sinfónica y criticó que "desde el grupo no existe una voluntad de trabajo en relación a los sueldos que perciben".

“Es mucho el dinero que se gasta en los cuerpos estables, realmente es mucho dinero para la Cultura y para el pueblo que les paga, simplemente esa es la critica, para que haya voluntad de trabajo”, señaló Sansone.

La funcionaria mostró su descontento argumentando que los músicos trabajan con un régimen de 3 horas diarias. “Todo el tiempo con los cuerpos estables estamos insistiendo en trabajar, más allá de hacer los conciertos semanales en el Teatro Provincial”, indicó. 

Sobre el Departamento Vocal y Coral

En enero miembros del Departamento Vocal y Coral de Salta se manifestaron en puertas de la Casa de la Cultura de Caseros 460, exigiendo la reincorporación del director del grupo, Luciano Garay, despedido luego de 9 años de trabajo.

De esa fecha hasta hoy y durante una década, este grupo sigue sin ingresar a la estructura del organismo, aunque Sansone confirmó que Garay continúa con sus funciones, se está evaluando que actividades puede realizar, dado que lo que se cayó fue la totalidad del Departamento Vocal y Coral, que funcionaba por fuera del organigrama Instituto de Música y Danza.

“El departamento Vocal y Coral es un departamento que cayó y que no está en la estructura”, sostuvo la funcionaria.

Agregó que ese departamento contaba con 35 músicos que no percibían un sueldo pero eran dirigidos por el maestro Garay, trabajaban como invitados en distintas obras musicales organizadas por la Secretaría de Cultura, pero que por ahora no cuentan con un espacio dentro de la estructura provincial.

Luego de las manifestaciones de apuyo por la desvinculación de Garay en enero, finalmente los coristas quedaron fuera, aun a pesar de presentar un proyecto a la Secretaria para crear un Coro Estable de la Provincia, hecho que terminó con el desmantelamiento de ese departamento.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura y Espectáculos
Damon Albarn sostuvo que la gira "fue un éxito hermoso, pero no me quedo con el pasado”. (Foto Blur Facebook).

FUE DEMASIADO PARA ÉL

Damon Albarn se separó de Blur por la agotadora gira con la banda

La noticia de su separación se produce a días de que el icónico grupo de britpop ofreciera excelente show en Buenos Aires. El cantautor dijo que fue un honor haber tocado juntos otra vez, pero que ahora es tiempo de volver a mis planes con Gorillaz y a nuevos proyectos.

Ramón Ayala, autor de Cosechero, El Mensú, Posadeña linda, entre otros 300 temas litoraleños. (Foto: Cultura Nación).

EL CANTAUTOR MURIÓ A LOS 96 AÑOS

El mundo de la música y la cultura litoraleña despide a Ramón Ayala

El músico litoraleño, artista plástico, compositor e intérprete Ramón Ayala murió hoy a los 96 años. Nacido en Posadas, Misiones, compuso más de 300 canciones, entre las que se encuentran verdaderos himnos populares como "El Cosechero", "Posadeña Linda" y "El Mensú".

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más. (Foto: El Expreso).

ESTE SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

La Sinfónica en un concierto con música popular repasa 40 años de democracia

Con la vuelta del director titular Gonzalo Hidalgo, la Orquesta Sinfónica preparó para este sábado el concierto “Salta de Fiesta”, que es un homenaje a la música popular argentina con arreglos sinfónicos de canciones del folclore, el rock y la cumbia que marcaron los últimos 40 años de democracia.


ÚLTIMAS NOTICIAS