EN UN 50%

Tolar Grande inauguró un Centro de Salud con financiamiento minero

La localidad de Tolar Grande inauguró un centro de salud que fue financiado en un 50% por una empresa minera que explota en la zona, en cumplimiento con la normativa vigente.

NDS |

El senador Leopoldo Salva. Foto: Nuevo Diario
El senador Leopoldo Salva. Foto: Nuevo Diario

Leopoldo Salva, senador y presidente de la Comisión de Minería, manifestó a Nuevo Diario: “Es un hermoso centro de salud. La empresa participó realmente muy bien, colaboró incluso creo que más del 50% para la realización de esta obra, y también parte del equipamiento, y ahora el gobierno de la provincia, el Ministro de Salud, va a colaborar también con otra parte del equipamiento, así que va a tener un moderno centro de salud, es muy importante para toda la comunidad”.

En ese sentido, resaló que el trabajo se hizo en coordinación con la comunidad colla de Tolar Grande, quienes solicitaron la realización de esta obra.

“Nosotros somos los que siempre justamente reclamamos, pregonamos y decimos y gestionamos para que se vaya cumpliendo. Y las comunidades juegan un rol muy importante, porque ellas son las que también dicen las necesidades urgentes y entre comunidades, entre el Estado, entre las empresas privadas, creo que se puede hacer un gran trabajo si lo hacemos coordinado y planificado”, sostuvo.

En cuanto al proyecto para reglamentar la creación de consorcios en las rutas provinciales y caminos rurales de la provincia, que se encuentra en la Cámara de Diputados, indicó que en Tolar Grande ya está funcionando. “Creo que es importante, es moderno, algo que realmente ayuda también y más que nada para esas rutas a donde son usadas por la actividad minera. Y creo que en realidad las rutas tenemos que trabajar bastante porque eso también nos va a permitir desarrollar el turismo, que para nosotros es un potencial enorme. Si hacemos las rutas, hacemos bien todo lo que es la infraestructura, creo que el turismo vamos a trabajar bastante bien”, consideró.

Reforma al cálculo de las regalías mineras

Salva presentó en Senadores un proyecto para modificar el cálculo de las regalías mineras. El mismo, finalmente, se convirtió en un proyecto de declaración donde la Cámara solicita a los legisladores nacional que trabajen en ese tema.

“Estamos analizando, tuvimos varias reuniones, vamos a seguir porque pedimos a la Secretaría de Minería justamente que podamos ahora tener reuniones con los organismos que están relacionados a los que recaudan, cómo miden, cómo se realizan los cálculos para que después trabajemos en este proyecto de ley viendo a ver si es necesario, si podemos mejorar lo mejor para que las reglas sean claras y podamos cuantificar realmente lo que deja justamente la minería, que sería la AFIP y Rentas en el caso de Salta”, infomó.

El triunfo de Milei

Sobre los resultados en la Puna, con un gran triunfo de Javier Milei, el senador sostuvo que están trabajando con toda la fuerza para tratar de revertir los resultados yendo “casa por casa, barrio por barrio, paraje por paraje para defender los derechos”.

“Hay que hablar más que nada de los derechos que se ha ido construyendo, que se ha ido consiguiendo con estos 40 años de democracia, que no son menores. Hoy hablamos de la educación pública, creo que realmente es importantísimo. Hay localidades con escuelas con 16 chicos, no es rentable económicamente, eso tenemos que defender”, sostuvo.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
El canal de la Yrigoyen fue uno de los hitos que Romero no cumplió. Foto: Municipalidad de Salta

POR MÁS DE $ 130 MILLONES

Encuentran cheques diferidos por una obra del municipio capitalino abandonada

Como en una suerte de corolario de las maniobras de la intendencia de Bettina Romero, se encontraron recientemente cheques diferidos con la firma del titular de Hacienda Municipal Daniel Amador por más de $130 millones a una de las empresas que se encontraban a cargo de las obras del Canal de la Yrigoyen que finalmente quedaron abandonadas.

Los gremios fueron recibidos por Matías Cánepa. Foto: ATE

PIDIERON BONO DE FIN DE AÑO

En Salta los estatales tendrán aumento paritario y aguinaldo antes del 15

Finalmente, el Gobierno provincial se reunió con los referentes del Frente Gremial Estatal y acordó definir los aumentos paritarios para noviembre y diciembre luego que el INDEC  publique los índices inflacionarios correspondientes. También prometió pagar el aguinaldo el 15 de diciembre, día del Empleado Público.


ÚLTIMAS NOTICIAS