PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Calabró pedirá prorrogar por tres años la Ley de Regularización Dominial

La ley vence en diciembre de este año y, ante el avance que viene realizando la unidad ejecutora que implementa la normativa, el Senado buscará aprobar la prórroga de la ley.

NDS |

El senador Miguel Calabró. Foto: Nuevo Diario
El senador Miguel Calabró. Foto: Nuevo Diario

A inicios de septiembre, la comisión bicameral de seguimiento de la Ley de Regularización Dominial para Pequeños Productores se reunió con la titular de la unidad ejecutora que implementa la normativa, Milagros Patrón Costas, para analizar el trabajo de la misma y trabajar en su prórroga ante el vencimiento en diciembre.

Miguel Calabró, senador, indicó a Nuevo Diario que el proyecto original, que data del año 2011, frenó los desalojos de los pequeños productores que eran dictados por jueces, principalmente en el norte de la provincia.

“Los pequeños productores que no tenían la fuerza para enfrentar un juicio de posesión eran sometidos a un, digo yo, a un abuso por parte de la justicia. Hay gente que empezó a comprar tierras en la zona, tierras que estaban baratas o porque sabían que se iba a arreglar la Ruta 81, sabían que iba a ser un polo de desarrollo agropecuario, entonces compraban tierras baratas e invertían”, dijo y agregó: “Cuando se iban a la realidad y contrataban las empresas para desmontar, las empresas se encontraban con que había familias viviendo ahí, pero de años, mínimo 50 años, 80 años, 100 años”.

Tras años de prorrogar la ley, en esta oportunidad la “novedad” es el trabajo realizado por la unidad ejecutora, quien en la reunión mantenida a comienzos de septiembre dio cuenta del trabajo y solicitó mayor apoyo económico para mejorar la implementación de la ley.

En cuanto a la prórroga, señaló que es un proceso lento y que, en primera instancia, será por un año más, aunque Calabró adelantó que propondrá más años. “El proyecto dice por un año, pero quiero proponerles a mis pares, en principio, que la prorroguemos por tres años. Si la unidad ejecutora logra regularizar todos los temas, ya está”, dijo.

Asimismo, destacó el trabajo de Patrón Costas y manifestó que, si bien hay productores que aún desconfían por miedo a los desalojos, “les aconsejo que confían porque se los va a acompañar y asesorar”, con el objetivo de que un plazo de dos años se puede regularizar todas las situaciones existentes en la actualidad.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Gustavo Sáenz. Foto: Gobierno de Salta.

RETRACCIÓN DEL 14,4%

Salta, la provincia más afectada en la merma de fondos coparticipables

Economistas del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboraron el Informe Mensual de la institución, centrado en la evolución de los ingresos tributarios de origen nacional, las transferencias por Coparticipación Federal a las provincias y la recaudación de IVA y Ganancias durante noviembre de 2.023.

La celebración es muy esperada por los devotos de la Virgen. Foto: @SantuarioVirgendelCerro

TIENEN AUTORIZACIÓN

Devotos de la Virgen del Cerro anuncian procesión para el día 9

Desde el Santuario de la Virgen del Cerro, que tiene a María Libia como mediadora, informaron a sus seguidores que el Obispo de Salta, monseñor Mario Cargnello autorizó la celebración de la misa, adoración y procesión del Santísimo Sacramento para la festividad de en honor a la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús.


ÚLTIMAS NOTICIAS