Sección: El País

Máximo Kirchner y La Cámpora votaron contra el acuerdo del FMI y profundizaron la grieta del Frente de Todos.

MÁXIMO Y LA CÁMPORA EN CONTRA

. Con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, a la cabeza, el kirchnerismo duro juntó una cantidad importante de votos "no positivos" que le sacaron brillo a la media sanción pactada entre el peronismo referenciado en el Gobierno de Alberto Fernández y Juntos por el Cambio.

La sesión se inició con la presencia de 129 diputados en el recinto, exacto para el quórum se extendió hasta las 4 de esta madrugada.

VOTO NEGATIVO DE LA CAMPORA

. Tras casi 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados le dio media sanción del proyecto de ley que ratifica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar los plazos de la deuda contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri. Ahora pasa al Senado de la Nación.

Los protestantes arrojaron piedras, quemaron neumáticos en los alrededores del Congreso.

HUBO HERIDOS Y DETENIDOS

. En las afueras del Congreso nacional se registraron incidentes mientras adentro se iniciaba el debate el proyecto de ley por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando grupos de encapuchados comenzaron a arrojar piedras contra el edificio y se enfrentaron con la policía.

El Presidente Fernández en Chile mantendrá encuentros bilaterales con sus pares de Perú, Pedro Castillo; y de Bolivia, Luis Arce.

TRASPASO DE MANDO AL MEDIODÍA

. El presidente Alberto Fernández arribó a Santiago de Chile para participar de la ceremonia de asunción del mandatario chileno, Gabriel Boric, y para luego mantener encuentros bilaterales con sus pares de Perú, Pedro Castillo; y de Bolivia, Luis Arce.

Reuniones de comisión, previas al dictamen final del proyecto de ley.

ENTRE FRENTE DE TODOS Y JxC+

. Finalmente, ayer el Frente de Todos y Juntos por el Cambio consensuaron un proyecto de ley para aprobar el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 44.500 millones de dólares que tiene el país por decisión de la gestión de Mauricio Macri.

Remarcan que las muertes se reducen al 0,7 cada 100 mil habitantes en personas que completaron el esquema de vacunación.

SÉPTIMA SEMANA CONSECUTIVA

. El país registra por séptima semana consecutiva un descenso pronunciado en la cantidad de casos de COVID-19. Con respecto al pico máximo de la pandemia, que tuvo lugar en la segunda semana de enero con más de 800.000 infectados, la baja en la última semana (semana epidemiológica 9) alcanzó el 97,76%.

Héctor Daer, cosecretario de la central obrera argentina.

CANCELACIÓN DE MÁS DE US$44.000 M

. El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer, reiteró ayer martes en el Congreso el apoyo de la central sindical al acuerdo del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del crédito de más de 44.000 millones de dólares tomado en 2018 por la administración de Mauricio Macri.

Masiva fue la celebración del Día Internacional de la Mujer

CONTRA EL ACUERDO DEL FMI

. Miles de mujeres y disidencias marcharon hasta el Congreso de la Nación y bajo la consigna "la deuda es con nosotras y nosotres", exigieron que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que esta semana se debate en el Parlamento, no condicione el desarrollo de políticas inclusivas.

Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

RESTRUCTURAR LA DEUDA CON EL ORGANISMO

. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunirá hoy con los referentes de Juntos por el Cambio para analizar la postura manifestada en las últimas horas por ese espacio y ultimar los detalles de la sesión prevista para el jueves o viernes próximos.

Con un fideicomiso la Secretaría de Comercio Interior apunta a estabilizar el precio de la bolsa de harina para la producción de pan.

EL GOBIERNO TOMARÁ MEDIDAS

. La Secretaría de Comercio Interior avanza con medidas para desacoplar los precios de los alimentos, entre ellos del pan. El organismo que conduce Roberto Feletti apunta a estabilizar el precio de la bolsa de harina y poner en marcha un fondo de estabilización del pan, la papa, cebolla y tomate; en concordancia con los Precios Cuidados.