PROLONGADA REUNIÓN

La Iglesia y la CGT coinciden en que la educación "debe ser una política de Estado"

El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado".

Monseñor Oscar Ojea.
Monseñor Oscar Ojea.

Sergio Romero y Oscar Ojea se reunieron durante varias horas y analizaron la situación del sistema educativo argentino, luego de lo cual coincidieron en señalar que "la educación debe ser asumida como política de Estado", según detalló el sindicalista en un documento.

"Existe la imperiosa necesidad de que la educación argentina se desarrolle como política de Estado para garantizar el progreso del país en los niveles social y económico, ético y moral", sostuvo el dirigente gremial, y señaló que "es preciso invertir y mejorar la calidad educativa como factor primordial e indispensable para que cada ciudadano se forme e integre a una sociedad que tiene que ofrecerle mayores posibilidades, igualdad y equidad".

Romero añadió que de esa forma el ciudadano argentino podrá integrarse al mundo laboral para ser "un trabajador más calificado, un profesional más competente y un funcionario más eficiente a la hora de adoptar las decisiones que afectan la vida de las personas", porque "sin educación no hay salida alguna para la situación de pobreza".

Romero y Ojea también analizaron -según informó el gremialista- temas relacionados con la promoción escolar y la situación de repitencia, y destacaron "el porcentaje de alumnos que abandonan la escolarización a edad temprana o la concluyen fuera de tiempo".

También coincidieron en expresar su "preocupación" por la ausencia de valorización positiva de la docencia en la sociedad, y enfatizaron que en realidad "la tarea docente debería ser la más prestigiada, mejor remunerada y más protegida en una comunidad".

"La importancia que desde la política se le otorga a la educación y a la docencia se refleja en el estado económico y social de la Argentina. En el aspecto educativo es fundamental la opinión de la Iglesia, porque se impone sostener una mirada a partir de una doctrina profundamente humanista y con visión social acorde con las necesidades", concluyó.

 

 

 

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de El País
El Servicio Meteorológico Nacional alerta en Salta sobre la probabilidad de tormentas algunas localmente fuertes. (Foto: Municipalidad de Salta).

INFORME METEOROLÓGICO NACIONAL

Alerta amarilla y naranja por tormentas en Salta y otras 13 provincias

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, parte de Chubut, Buenos Aires y Santa Fe. Además en Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, San Luis y La Rioja hay alerta naranja.

Javier Milei llegó al Congreso al ser proclamado presidente (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

¿QUÉ ES LA ESTANFLACIÓN?

Milei vaticinó que habrá "estanflación" en los primeros meses de su gobierno

El presidente electo Javier Milei pronosticó "estanflación" en los primeros meses de su gobierno. La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica y comercial se estanca, cae el empleo, al mismo tiempo que la inflación sube sin techo.


ÚLTIMAS NOTICIAS