LOGRÓ LA APROBACIÓN DEL SENADO

Media sanción para la creación de una Defensoría en Rosario de la Frontera

La Cámara de Senadores de la Provincia dio media sanción a la propuesta del senador Javier Mónico de crear una Defensoría del Pueblo en el Departamento de Rosario de la Frontera y La Candelaria, con competencias múltiples en el ámbito jurídico.

NDS |

Javier Mónico, senador de Departamento de Rosario de la Frontera.
Javier Mónico, senador de Departamento de Rosario de la Frontera.

En la última sesión del senado provincial del pasado jueves, los legisladores aprobaron el pedido del senador Javier Mónico, que establece la creación de una Defensoría del Pueblo para los departamentos de Rosario de la Frontera y La Candeleria, con competencias múltiples y no reducido al ámbito penal.

“Sería más eficiente si esa Defensoría tendría una competencia múltiple, es decir que además de poder atender a las causas penales, pueda trabajar en asuntos civiles, comerciales, laborales, administrativos, etc”, dijo el legislador a Nuevo Diario.

Cabe destacar, que hoy la ciudad del sur de Salta tiene creada una Defensoría con ámbito en lo penal, pero la misma no se encuentra efectivamente en funciones.

El proyecto de Mónico fue enviado a la Cámara de Diputados de la Provincia, donde se deberá evaluar y determinar si la iniciativa tendrá sanción de ley.

“En el presupuesto para este año 2022 se prevén 3 millones de pesos que serían para el acondicionamiento de un edificio. Hemos avanzado en reuniones con el intendente Solis de Rosario de la Frontera, en donde se pone a disposición unos espacios para oficina y el funcionamiento de la Defensoría”, sostuvo Mónico.

El senador consideró que es una necesidad urgente para asegurar el acceso a la justicia de las personas de escasos recursos.

“No pensemos tan solo en aquel ciudadano que tiene un problema legal de índole penal, pensemos en aquella mamá que a lo mejor está peleando por sus alimentos o aquella persona de escasos recursos que ha sufrido un siniestro, que tiene alguna cuestión jurídica que no puede resolver porque no tiene los recursos para contratar un abogado particular”, acotó.

Según el legislador, en reuniones con el defensor general de la Provincia, Gabriel Chiban, se trató la posibilidad de que la Defensoría empiece a funcionar sin designar un defensor, para agilizar la atención la público.

“Se podría iniciar quizás sin la designación de la Defensora o el Defensor oficial, afectando una secretaria y un par de recursos administrativos, pero el día de mañana que funcione plenamente, estamos hablando entre 8 y 9 personas que estarían trabajando en ese lugar”, asevero.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas sentadas e interior

  • Javier Mónico reunido con el defensor general, Gabriel Chiban.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Estudiantes universitarios podrán acceder a la devolución de boleto en épocas de examen final. Foto: Saeta

PARA TODOS LOS NIVELES

SAETA informó las fechas de cierre del Pase Libre Estudiantil

El 7 de diciembre finalizará la vigencia del Pase Libre Estudiantil para los niveles inicial, primario, secundario y de educación no formal. En tanto que para los niveles Terciarios y Universitarios el Pase Libre estará habilitado hasta el 16 de diciembre.

Se confirmaron casos positivos de encefalomielitis equina. (Foto: Adobe Stock)

EMERGENCIA NACIONAL

En Salta no se registran casos sospechosos de encefalomielitis equina

El jefe del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, médico veterinario Nicolás Ruiz de Huidobro, confirmó que, hasta el momento, “no se reportaron notificaciones ni casos sospechosos de encefalomielitis equina del oeste en la provincia.”


ÚLTIMAS NOTICIAS