DETALLAN LAS PRINCIPALES CAUSALES

La provincia tuvo 79 niños muertos en los tres meses del 2022

En declaraciones a Nuevo Diario, la directora de Materno Infancia, Patricia Leal, aclaró que 79 niños murieron desde que inició el año en toda la Provincia. Y las principales causales son por prematuridad, seguido de enfermedades congénitas, respiratorias, infecciones generalizadas y gastroenteritis.

NDS |

Durante enero, se reforzaron operativos de asistencia sanitaria para menores en las comunidades del norte provincial.
Durante enero, se reforzaron operativos de asistencia sanitaria para menores en las comunidades del norte provincial.

“No puedo hacer un análisis clínico de cada una de las mortalidades, sí puedo decirte que muchos de estos niños tenían riesgo de bajo peso”, sostuvo.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia redactó un informe con detalles acerca de la mortalidad infantil a nivel provincial en lo que respecta al primer trimestre del año 2022.

Los 79 casos corresponden a decesos de niños de hasta 4 años y 29 días, y se dieron durante los meses de enero, febrero y marzo del 2022.

Patricia Leal, directora de Materno Infancia del Ministerio de Salud Pública dio los detalles. “En el norte se han producido 44 mortalidades, de las cuales 29 se produjeron en San Martín; 11 en Orán y 4 en Rivadavia”, aseveró la funcionaria.

La mayor cantidad de las defunciones se dio en el norte provincial, lugar donde el verano se señaló la problemática de desnutrición que los menores de la zona tenían, algo que incluso comentó como agravante el director del Hospital “Juan Domingo Perón”, Santiago Payo.

Leal confirmo que muchos de los casos fallecidos tenían patrones de bajo peso. “No puedo hacer un análisis clínico de cada una de las mortalidades, sí puedo decirte que muchos de estos niños tenían riesgo de bajo peso”, sostuvo.

Según Leal, en el 2020 la provincia registró 90 decesos de esta franja etaria, 64 en el 2021 y ahora un incremento con 79. “Atribuimos el incremento porque tuvimos una pandemia en medio y un brote de influenza”, explicó la funcionaria.

Leal insistió en la importancia de mantener los operativos sanitarios de asistencia, que durante la época estival estuvieron encabezados por personal del Hospital Materno Infantil.

“Como estrategia estamos tratando de implementar días de atención  para toda la provincia, para que un niño que se atienda en capital tenga la misma atención y el mismo criterio que uno del norte. Por eso queremos protocolizar  o poner guías de atención para la mejor atención de los pacientes así hablamos en un solo idioma”, expresó.

La funcionaria acotó que actualmente funciona un comité provincial que evalúa los casos de mortalidad infantil para desarrollar estrategias para la prevención de los decesos de menores.

“Es una constante preocupación para aumentar la cantidad de especialistas, no es que sea ajeno, sino que no hay médicos que quieran ir al norte”, dijo Leal sobre la falta de especialidades en la zona, vitales para el trabajo de prevención.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
El canal de la Yrigoyen fue uno de los hitos que Romero no cumplió.

POR MÁS DE $ 130 MILLONES

Encuentran cheques diferidos por una obra del municipio capitalino abandonada

Como en una suerte de corolario de las maniobras de la intendencia de Bettina Romero, se encontraron recientemente cheques diferidos con la firma del titular de Hacienda Municipal Daniel Amador por más de $130 millones a una de las empresas que se encontraban a cargo de las obras del Canal de la Yrigoyen que finalmente quedaron abandonadas.

Los gremios fueron recibidos por Matías Cánepa. Foto: ATE

PIDIERON BONO DE FIN DE AÑO

En Salta los estatales tendrán aumento paritario y aguinaldo antes del 15

Finalmente, el Gobierno provincial se reunió con los referentes del Frente Gremial Estatal y acordó definir los aumentos paritarios para noviembre y diciembre luego que el INDEC  publique los índices inflacionarios correspondientes. También prometió pagar el aguinaldo el 15 de diciembre, día del Empleado Público.

Estudiantes universitarios podrán acceder a la devolución de boleto en épocas de examen final. Foto: Saeta

PARA TODOS LOS NIVELES

SAETA informó las fechas de cierre del Pase Libre Estudiantil

El 7 de diciembre finalizará la vigencia del Pase Libre Estudiantil para los niveles inicial, primario, secundario y de educación no formal. En tanto que para los niveles Terciarios y Universitarios el Pase Libre estará habilitado hasta el 16 de diciembre.


ÚLTIMAS NOTICIAS