EN LA PAMPA

El MPF participó del 2° Encuentro sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

Organizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, se llevó a cabo el 2° Encuentro Nacional y 1° Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia, durante el jueves 28 y viernes 29 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

Pedro García Castiella suscribió un convenio con el  CONICET. (Foto MPF)
Pedro García Castiella suscribió un convenio con el  CONICET. (Foto MPF)

El evento, realizado junto al Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN); la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) y la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar), tuvo como objetivo continuar la línea de acción del primer encuentro.

La apertura estuvo a cargo del procurador general de la provincia de La Pampa, Mario Bongianino y contó con la asistencia de jueces, fiscales, defensores, operadores judiciales, integrantes, tanto de la comunidad científica como académica, estudiantes y público interesado en la temática.

En representación del Ministerio Público Fiscal de Salta, estuvo presente el relator Ambiental y de Intereses Difusos, Sebastián Lloret, quien expuso, junto con Luciano Merini, miembro del Consejo Asesor del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, sobre “Forensia ambiental”, es decir, cómo se vincula el trámite judicial ambiental en referencia a los trámites periciales.

La disertación rondó en torno a explicar la conexión de cada acto o necesidad procesal, en cada etapa del trámite, respecto a lo que el técnico forense va haciendo a la par, en conjunto con la interdisciplina, las pruebas que se van ofreciendo y las medidas que se van articulando, con respaldo en la investigación científica.

La relevancia de este segundo encuentro radica en que se abordaron diferentes aspectos vinculados a los conflictos socioambientales, tanto desde la experiencia nacional, como internacional, abordados desde la perspectiva científica, por parte de investigadores del CONICET, como desde lo que atañe a la intervención de la justicia, a través de sus representantes.

En ese sentido, desde el Ministerio Público Fiscal de Salta, se viene trabajando de manera sostenida en diversos aspectos vinculados con los conflictos socioambientales, desde su dimensión económica, jurídica, social e institucional. De ahí el interés de la Procuración en llevar a este segundo encuentro la representación de Salta a La Pampa, a fin de seguir avanzando en pos de articular los mecanismos eficientes.

Acuerdo con  el Conicet

El Procurador Pedro García Castiella suscribió, recientemente, un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de Programa Nacional de Ciencia y Justicia, que tiene como objetivo el establecimiento de vínculos de cooperación en materia científica y tecnológica.

Por medio de este documento, se definen acciones conjuntas a implementar en el ámbito de las respectivas incumbencias de ambas instituciones mediante instancias de capacitación, asesoramiento técnico, emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación y formación.

Durante la rúbrica, se destacó la potencialidad del acuerdo marco, dada la presencia del CONICET, a través del Centro Científico Tecnológico Salta – Jujuy que concentra diez unidades ejecutoras en la zona de influencia.

 

 

 

 

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Judiciales
Sergio Raúl Nazario declaró en forma remota. (Captura de pantalla).

SERGIO RAÚL NAZARIO

Condenan al ex secretario de Seguridad de Juan Carlos Romero por represor

El Tribunal Oral Federal N° 2 condenó a Sergio Raúl Nazario alias "El Comandante Estévez", quien fuera ex secretario de seguridad del ex gobernador y actual Senador Nacional por Salta, Juan Carlos Romero, a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, ocurridos durante la dictadura militar en el circuito represivo Atlético, Banco y Olimpo en la ciudad de Buenos Aires.

Uno de los detenidos. (Foto: Policía de Salta)

HALLADO EL JUEVES

Dos detenidos por la muerte de un hombre en Tartagal

El pasado jueves, fue hallado un hombre sin vida en inmediaciones del barrio Tomás Ryan de Tartagal. Tras la investigación, se produjo la detención de dos personas que estarían vinculadas al hecho.

Santos Clemente Vera durante el juicio. (Foto NA)

LA CORTE SUPREMA

Revocan la condena a perpetua para Vera por el crimen de las turistas francesas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la sentencia que condenó a Santos Clemente Vera a prisión perpetua por el homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, cuyos cuerpos fueron hallados sin vida el 29 de julio de 2.011, en la Quebrada de San Lorenzo. En su sentencia, el máximo tribunal ordenó que se dictara un nuevo fallo.


ÚLTIMAS NOTICIAS