RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO

El Museo Sitio de la Memoria ESMA es Patrimonio de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Mundial el edificio de la Esma, el mayor centro de torturas de la dictadura de la argentina.

La Unesco examinó un total de 50 nuevas nominaciones y eligió a la Esma de Argentina. (Foto: Telam).
La Unesco examinó un total de 50 nuevas nominaciones y eligió a la Esma de Argentina. (Foto: Telam).

El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina y en medio de propuestas negacionistas.

El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar, ingresó este martes en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional" durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.

"La Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA", indicó el organismo al anunciar la declaración.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco tomó la decisión tras examinar un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.

Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA-Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.

De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un "valor universal excepcional" que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.

La misma fue ratificada por 194 países que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de todo el planeta.

El mensaje del presidente

En un mensaje emitido durante la reunión, el presidente Alberto Fernández afirmó que "lo peor del terrorismo de Estado se expresó" en ese lugar y aseguró que la Argentina continúa "manteniendo la memoria viva".

"Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror", sostuvo el mandatario a través de un mensaje grabado que la delegación argentina transmitió cuando se aprobó la moción.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de El País
La primera en aumentar sus precios fue Shell, le siguieron Puma e YPF. (Foto NDS).

SUBA DE LAS NAFTAS EN BS. AS.

YPF subió un 25% los precios, por encima de las demás estaciones

Ante la expectativa de devaluación, aumentan los combustibles. Arrancó Shell con un 15%, le siguió Puma con el mismo guarismo. Ahora en Buenos Aires YPF pegó un salto del 25% en sus valores. Prevén que las demás hagan lo mismo en todo el país.


ÚLTIMAS NOTICIAS