17 Y 18 EN EL TEATRO PROVINCIAL

Ahyre canta en Salta los temas de “Eco”, su nuevo álbum de estudio

El grupo salteño "Ahyre" se prepara para presentar a sus comprovincianos “Eco”, el segundo álbum de estudio, en dos recitales, el viernes 17 y sábado 18 de noviembre, a las 21.30, en el Teatro Provincial, como parte de su gira nacional. Los detalles de este recital.

NDS |

El grupo Ahyre, recorre el país con su segundo álbum de estudio. El 17 y 18 cantan en el Teatro Provincial. (Foto: Prensa de la banda).
El grupo Ahyre, recorre el país con su segundo álbum de estudio. El 17 y 18 cantan en el Teatro Provincial. (Foto: Prensa de la banda).

La banda liderada por el “Colo” Vasconcellos, lanzó en septiembre este nuevo disco que según ellos fue concebido “sin límites estéticos y rupturista porque expresa su nuevo camino musical y refleja la evolución sonora de un grupo en constante movimiento”.

Con doce temas nuevos “Eco” una página más, piedra sobre piedra en este viaje musical con el que recorrerán varias provincias de aquí a fin de año y la temporada de verano 23/24.

El álbum grabado, que está en todas las plataformas musicales, tiene las colaboraciones de Soledad Pastorutti, Abel Pintos, Nahuel Pennisi y Los Tekis.

Ahyre es protagonista de una nueva etapa en el folclor argentino porque no solo enfatiza en su raíz folclórica materna sino que se lanzó a la búsqueda de nuevos colores musicales.

Por lo que muestran las canciones de “Eco” se pueden conectar con musicalidades propias del pop, del rock y otros géneros. “Somos el eco de las culturas, la gran tribu del mundo”, afirman.

Huella y consciencia

La nueva propuesta discográfica de Ahyre, con la producción de Juan José Vasconcellos y Sebastián Choque, fue presentado oficialmente a fines de octubre en el porteño Centro Cultural Konex.

En la huella de Los Nocheros, Los 4 de Salta o Los Huayra (grupo del que Juan José "Colo" Vasconcellos, Sebastián Giménez y Hernando Mónico pasaron a ser Ahyre), el cuarteto ahonda en esa vertiente continúa su recorrido embarcados en una temática romántica, elegante, y con canciones abrazan otras problemáticas. 

En los dos conciertos de este fin de semana en el Teatro Provincial, el cuarteto estará acompañado por un grupo de notables músicos para recorrer con fortaleza instrumental los temas de un disco conceptual cuyo objetivo de la banda es conectar con la emoción pura, elemental e íntima del ser humano.

“Casi sin darnos cuenta nos fuimos encontrando con el concepto de “Eco”,  a partir de tomar conciencia de la importancia de la naturaleza, de tener en cuenta el valor del agua y de todos los demás recursos naturales, en su mayoría no renovables, y desde nuestra trinchera de la música y el arte tenemos la intención de aportar un granito de arena en ese sentido", dijo El Colo Vasconcellos a Télam. A lo que agregó: “Creemos que el concepto medular del disco lo da la cosmovisión andina".

Entre los temas que contiene el disco que interpretarán en vivo están: “Arbol”, "Río" y "Cusco", "Silencio", "Cómplices", "La Luna", "Bellasombra" y otros que cantaron con Los Huayra: "Si pudieras", "Identidad", "Código de barro", "Adiós que te vaya bien" y la versión de "El témpano" de Adrián Abonizio popularizado por Juan Carlos Baglietto, con algo de impronta rockera.

Los sonidos de "Eco", seguro se escucharán en los tradicionales festivales folclóricos de verano 2024, luego de pasar este años por el Centro Cultural Martín Fierro de Jujuy, el Teatro Mercedes Sosa de San Miguel de Tucumán, por Uruguay, este  jueves 16 de noviembre en el Cine Teatro Catamarca el 25 en Teatro El Círculo de Rosario de Santa Fé y el Konex, donde tienen seis funciones en noviembre.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura y Espectáculos
Damon Albarn sostuvo que la gira "fue un éxito hermoso, pero no me quedo con el pasado”. (Foto Blur Facebook).

FUE DEMASIADO PARA ÉL

Damon Albarn se separó de Blur por la agotadora gira con la banda

La noticia de su separación se produce a días de que el icónico grupo de britpop ofreciera excelente show en Buenos Aires. El cantautor dijo que fue un honor haber tocado juntos otra vez, pero que ahora es tiempo de volver a mis planes con Gorillaz y a nuevos proyectos.

Ramón Ayala, autor de Cosechero, El Mensú, Posadeña linda, entre otros 300 temas litoraleños. (Foto: Cultura Nación).

EL CANTAUTOR MURIÓ A LOS 96 AÑOS

El mundo de la música y la cultura litoraleña despide a Ramón Ayala

El músico litoraleño, artista plástico, compositor e intérprete Ramón Ayala murió hoy a los 96 años. Nacido en Posadas, Misiones, compuso más de 300 canciones, entre las que se encuentran verdaderos himnos populares como "El Cosechero", "Posadeña Linda" y "El Mensú".

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más. (Foto: El Expreso).

ESTE SÁBADO 9 DE DICIEMBRE

La Sinfónica en un concierto con música popular repasa 40 años de democracia

Con la vuelta del director titular Gonzalo Hidalgo, la Orquesta Sinfónica preparó para este sábado el concierto “Salta de Fiesta”, que es un homenaje a la música popular argentina con arreglos sinfónicos de canciones del folclore, el rock y la cumbia que marcaron los últimos 40 años de democracia.


ÚLTIMAS NOTICIAS