SURGEN DUDAS E INCÓGNITAS

Piden informes por un convenio de cultivo de cannabis en 240 hectáreas de Cafayate

Surgieron dudas en cuanto a un convenio para el cultivo de cannabis en una extensión de 240 hectáreas en campos ubicados en Cafayate. Se consigna que ese convenio fue celebrado por el gobierno nacional y sectores privados.

NDS |

Según lo que trascendió, el convenio para el cultivo de cannabis en Cafayate se concretó con fines de investigación médica y científica.
Según lo que trascendió, el convenio para el cultivo de cannabis en Cafayate se concretó con fines de investigación médica y científica.

Según lo que trascendió, se concretó con fines de investigación médica y científica.

A instancias del senador Sergio Saldaño (Cafayate-StF) se aprobó una solicitud de Informe a la Secretaria General de la Gobernación, para que informe lo siguiente: a) copia del Convenio firmado por el Ministerio de Salud de la Nación sobre el cultivo de aproximadamente 240 ha. de cannabis en el departamento de Cafayate, con fines de investigación médica y científica, b) se indique el punto exacto de área de cultivo acompañando croquis y titulares de los inmuebles donde se llevará a cabo el proyecto, c) toda documentación relacionada de interés.

Prórroga de emergencia territorial indigena

El senador Walter Cruz (Iruya-StF) mediante una Declaración sancionada en la última sesión del Senado, requiere a los diputados nacionales por la Provincia de Salta, para que realicen las gestiones necesarias y voten en consonancia con la media sanción que se requiere para la prórroga de la Ley N° 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país.

El Senado de la Nación le dio media sanción a la prórroga, a la vez que también por decreto del presidente Alberto Fernández, ya se dispuso dicha prórroga. No obstante Cruz manifiesta que mejor si sale por ley. 

Piden más gendarmes

Salta tiene una extensa frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia. Y muchos hechos de contrabando y narcotráfico son constantes y combatidos por Gendarmería Nacional.

No obstante, el senador Mashur Lapad (Rivadavia-PJ) en una declaración aprobada por el Senado, pide a los legisladores nacionales por Salta, gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional, las medidas necesarias para incrementar la cantidad de personal de Gendarmería Nacional con asiento en zonas fronterizas de Rivadavia.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Política
Diputado e intendente electo de Quijano Lino Yonar (NDS)

"BULLRICH NO ME REPRESENTA"

El intendente electo de Campo Quijano reafirmó su apoyo al candidato Massa

Lino Yonar, diputado e intendente electo de Campo Quijano, afirmó que en las elecciones generales apoyará a la candidatura de Sergio Massa tanto por pedido del gobernador como por no sentirse representado por Patricia Bullrich, además de estar ante un contexto de elegir entre dos modelos de país distintos.


ÚLTIMAS NOTICIAS