$18 MIL POR ENTRENAMIENTO LABORAL

Unos 79 trabajadores ingresan a empresas por programas de Nación

Un total de 79 beneficiarios de programas laborales de Nación ingresarán este mes a empresas locales de diversos rubros.

GESTIÓN

Los beneficiarios se incorporan a diversas actividades.
Los beneficiarios se incorporan a diversas actividades.

Los puestos en los que se desempeñarán los seleccionados son: auxiliar de ventas, repositor, auxiliar de depósito, cajero, ayudante de cocina, mozo, auxiliar administrativo, auxiliar de ventas en farmacia, auxiliar de diseñador multimedial y operario industrial.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad capitalina informó que los nuevos ingresos a entrenamientos laborales percibirán $18.000 por mes por realizar actividades durante cuatro horas diarias en horario fijo de lunes a viernes por tres a seis meses. Los montos son actualizados por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Nación (MTEySS).

Proceso previo de selección

Los participantes ingresan a través de un proceso de selección que surge de las solicitudes que presentan empresas al área de intermediación laboral de la Oficina de Empleo, perteneciente al Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo.

Los 79 beneficiarios se incorporan a través de dos líneas de trabajo: 16 ingresan con el Programa de Inserción Laboral y 63 mediante el Programa de Entrenamiento para el Trabajo.

Los programas habilitados para participar son: Programa Te Sumo, Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo, Seguro de desempleo y personas que aprobaron un curso de Formación Profesional dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS).

Las empresas pueden incorporar entrenamientos con una inversión mínima, que consta de la contratación de un seguro de accidentes personales y cobertura médica para cada beneficiario que realiza la práctica, durante el tiempo de duración de la prestación.

Las firmas interesadas pueden comunicarse de lunes a viernes de 8 a 14, a través del teléfono 4263053 o por mail a: oesalta@trabajo.gob.ar.

Difusión de préstamos

Durante febrero se realizarán charlas de difusión del Programa Municipal de Microcréditos para emprendedores. El viernes próximo será la primera de ellas al mediodía en Independencia 910, con inscripción previa. La asistencia a las charlas se establecerá como primer requisito para acceder a ser postulante a la financiación.

El Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación dispuso para la Promoción de Empleo estas charlas informativas donde se darán a conocer las condiciones, requisitos y modalidad de funcionamiento del programa de Microcréditos.

La propuesta, gestada por la intendenta Bettina Romero, concretó en 2.021 más de 60 microcréditos entregados a mujeres emprendedoras por montos de hasta $50.000, con un total financiado de $3.000.000.

Dada la repercusión que tuvo este apoyo a emprendedoras en 2.021, se dispuso este año incorporar a titulares masculinos y el tope de financiación, de $70.000 por unidad productiva.

Los interesados deben inscribirse previamente en los formularios habilitados en el link https://forms.gle/mQyBbUT7qJ7rvRnWA.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS