A 40 AÑOS DE LA GUERRA

Unos 200 ex salteños piden ser reconocidos como veteranos de Malvinas

A poco tiempo de cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas, los ex conscriptos que participaron del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) en el litoral marítimo patagónico, buscan reivindicaciones y que se los reconozca como veteranos de guerra.

GESTIÓN

Los soldados TOAS participaron desde el continente de la guerra de Malvinas.
Los soldados TOAS participaron desde el continente de la guerra de Malvinas.

En Salta son alrededor de 200 soldados de la Fuerza Aérea, Ejército y Marina de los más de 7 mil del país, que defendieron el continente durante el conflicto con Inglaterra.

Este sábado, para informar sobre las gestiones realizadas hasta el momento para lograr la veteranía y diagramar los pasos a seguir, se reunirán en Derecho Viejo 312, de villa Santa Ana, a las 16.

Los ex conscriptos fueron reconocidos como veteranos a través de las leyes 22.674 de 1.982, 23.109 de 1.984 y 23.118 de ese mismo año, sim embargo por un decreto reglamentario se los desconoció como tal. Actualmente en el Congreso el proyecto 0505/21 sobre el tema espera su tratamiento.

"Lo único que buscamos los soldados TOAS es que nuestra sociedad sepa la verdad de la guerra del atlántico sur, es decir los combates, los muertos en combate, las incursiones inglesas en la zona que operaron las seis bases de la Patagonia desde dónde salían todos los aviones que atacaron flotas inglesas y que fueron contrarrestadas por nosotros", explicó Sergio Orozco, ex conscripto. 

Detalló que, en 2.015 gracias a un decreto, se desclasificó información de lo ocurrido durante la guerra de Malvinas, por lo que cuentan con documentación respaldatoria. "Nosotros entramos en combate el día 23 de mayo de 1.982, a las 19.30. Queremos que nos reconozcan como ex combatientes", agregó.

El ex conscripto comparó que: "Los pilotos militares son reconocidos plenamente, mientras que el dispositivo de armas y bases en el litoral marítimo desde dónde operaban no, tampoco la defensa antiaérea, la artillería e infantería desplegada para custodiarlos que le permitieron cumplir con su misión de ataque a la flota inglesa".

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS