PRESENTACIÓN DEL ESCÁNER 3D

Se inició en Salta el relevamiento para diagramar el promedio de talles y cuerpos

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó el acto de presentación del escáner 3D desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se encuentra instalado en el Centro Cultural América.

La tabla debe reflejar la diversidad de todos los cuerpos.
La tabla debe reflejar la diversidad de todos los cuerpos.

El presidente del INTI, Rubén Geneyro, estuvo presente de manera virtual durante el lanzamiento de la actividad, que tiene por objetivo generar posteriormente una tabla de talles acorde a los cuerpos de la sociedad argentina y en línea con la Ley N° 27.521.

Esta ley tiene por finalidad establecer el “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (SUNITI), correspondiente a medidas corporales estandarizadas, que regulará el uso de estos nuevos parámetros en la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad.

En la ocasión, Martín De los Ríos agradeció la presencia del INTI en Salta “con el equipamiento que posibilita la federalización de la tecnología y con un estudio que permitirá conocer las dimensiones corporales para avanzar en la Ley de Talles”.

Asimismo, expresó que “esto es generar derechos y garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los argentinos a indumentaria de calidad, en función del registro y promedios que se obtengan en los estudios y de acuerdo con nuestra fisonomía”.

Asimismo, el titular el INTI, Rubén Geneyro, manifestó que “este mapeo es una muestra de cómo la ciencia y la tecnología pueden asistir a una demanda de la sociedad; conocer las características de nuestra población puede contribuir a generar políticas que tiendan a mejorar la calidad de vida y garantizar derechos como el del acceso a la indumentaria para todos los cuerpos”.

El Estudio Antropométrico Argentino que se realiza con el escáner corporal, es un relevamiento federal que busca ser representativo en términos de género, grupos etarios y regiones geográficas del país. Los datos se utilizarán como base para la definición del SUNITI.

Quienes deseen participar del estudio podrán acercarse con su DNI, al Centro Cultural América, hasta el viernes 11 de febrero. La atención será de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21; mientras que los sábados será de 10 a 14.

Participaron de la presentación, el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda; el subgerente operativo regional NOA del INTI, Ramiro Casóliba; el director ejecutivo de la Unión Industrial de Salta, Abel Fernández Castro, e integrantes de cooperativas textiles salteñas, entre otros.

La Nación ya reglamentó la ley aprobada por el Congreso

El Gobierno Nacional, a través del decreto 375/2021 reglamentó la Ley de Talles (N° 27.521) que establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria.

Esta normativa establece que la totalidad de la indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad deberá ser fabricada, confeccionada y comercializada de conformidad con dicho sistema, cuyos talles estarán estandarizados según las medidas corporales de la población argentina, surgidas de un estudio antropométrico. De esta manera, la indumentaria comercializada por distintos proveedores deberá respetar de manera homogénea el sistema de talles con las mismas medidas, lo que permitirá que las y los consumidores puedan tener una referencia de su talle para las prendas que adquiera de cualquier marca y comercio. Para evitar confusiones, es importante remarcar que esta ley y su reglamentación no regula aspectos vinculados con la oferta, es decir, que, por ejemplo, la obligación de respetar las medidas del SUNITI no implica que una empresa o comercio tenga una oferta de todos los talles disponibles.

Por otra parte, el decreto instituye a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación como autoridad de aplicación de dicha legislación. Además, se crea el Consejo Técnico Consultivo del SUNITI, presidido por el director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo de la Secretaría de Comercio Interior y compuesto por representantes de las cámaras sectoriales.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La Experiencia Salta volverá a promocionarse en la Feria Internacional de Turismo 2023. (Foto Prensa del Gobierno).

EL EL PREDIO DE LA RURAL DE CABA

Los 70 años de Balderrama en la Feria Internacional de Turismo 2023

"Destino Salta" con un stand y actividades turísticas y culturales tendrá presencia en la Feria Internacional de Turismo - FIT 2023, dedicada a la industria turística del país y el mundo. Tendrá lugar desde el 30 de septiembre y el 3 de octubre en el predio de la rural de CABA.


ÚLTIMAS NOTICIAS