REUNIR INFORMACIÓN

Relevarán –por primera vez- sobre el acceso al aborto de mujeres originarias

Por primera vez se realizará un monitoreo de acceso a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) y a derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos que contemple las cosmovisiones de las mujeres indígenas.

Mónica Menini. Imagen archivo NDS.
Mónica Menini. Imagen archivo NDS.

Se trata de una propuesta de la organización Católicas por el Derecho a Decidir Argentina en el marco del Tercer Encuentro de Mujeres lideresas indígenas y campesinas.

Se trata de un relevamiento que permita reconocer el acceso efectivo y las barreras que enfrentan niñas, jóvenes, mujeres y diversidades de las comunidades indígenas y afro en los sistemas de salud al momento de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, explicó la organización en un comunicado.

"Lo esencial de este instrumento es que por primera vez en nuestro país se ha diseñado una herramienta desde una perspectiva intercultural para conocer el estado de situación del acceso a derechos sexuales y (no) reproductivos en los territorios", resaltó  la misiva

Una de las coordinadoras, la salteña Mónica Menini, indicó que el objetivo es reunir información en 12 provincias mediante 600 entrevistas a sujetas de derecho y efectores de salud, usando lenguas originarias. Dijo que en esta instancia se está capacitando un grupo de personas que deberán replicar la información a otras entrevistadoras en cada provincia, para luego llevar adelante la investigación en territorio.

Interculturalidad

La referente feminista salteña Mónica Menini indicó además, que “el instrumento y sus aplicaciones estarán bajo la responsabilidad de las compañeras indígenas porque ellas consideran que, a través de la investigación intercultural, las propuestas comunitarias realmente trascienden, y valoran en estos procesos”.

Por último remarcó la importancia que, como mujeres, las participantes se asuman no sólo como informantes sino como investigadoras interculturales activas, que reconocen que la autoría colectiva indígena existe y posee un gran valor”.

Avanzan sobre la campaña “Basta de chineo”

La Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), junto al Gobierno de Salta y en articulación con el Obispado de la Nueva Orán y la Orden de Frailes Menores Viceprovincia San Francisco Solano, realizaron la segunda etapa de la campaña de sensibilización “Basta de Chineo: el Chineo es abuso sexual infantil”, en Santa Victoria Este.

Fue a los fines de profundizar la labor realizada allí y avanzar en el reconocimiento de todos los puntos críticos del abordaje para llevar adelante una ruta de la denuncia.

En el Chineo, los criollos ingresan a los territorios persiguiendo a niñas, llamadas “chinitas” en el norte, que inician en su primera menstruación, para “cazarlas” y abusarlas de manera grupal o individual con la complicidad de otros hombres. “Basta de Chineo” se lanzó en el 2.022 y además de contemplar la concientización en el territorio, impulsó el diseño de una ruta de denuncia para poder trabajar, de manera articulada, rápida y eficaz, los casos sin dilaciones.

Concientizar sobre el abuso infantil

La campaña que promueve el Gobierno de la provincia con SENAF y el INAI, tiene como objetivo reconocer el Abuso Sexual Infantil como un delito contra las infancias y adolescencias que adquiere además un rasgo racista tratándose de la violación sexual de niñas y adolescentes de comunidades originarias.

Así, las actividades integraron a equipos locales de LINEA 102 y del Plan UNIR en  talleres, stands, conversatorios y charlas de concientización que se realizan  en La Puntana, Cañaveral, Alto La Sierra y Santa María, integrando a infancias, mujeres, docentes, personal municipal y hospitalario como a personas adultas de las comunidades.

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La Experiencia Salta volverá a promocionarse en la Feria Internacional de Turismo 2023. (Foto Prensa del Gobierno).

EL EL PREDIO DE LA RURAL DE CABA

Los 70 años de Balderrama en la Feria Internacional de Turismo 2023

"Destino Salta" con un stand y actividades turísticas y culturales tendrá presencia en la Feria Internacional de Turismo - FIT 2023, dedicada a la industria turística del país y el mundo. Tendrá lugar desde el 30 de septiembre y el 3 de octubre en el predio de la rural de CABA.


ÚLTIMAS NOTICIAS