Sección: Te puede interesar

Después de dos años la imagen de la Virgen de Urkupiña volverá al Campo de la Cruz.

MISA Y HOMILÍA DE MONSEÑOR BERNAKI

. Luego de un impasse de dos años, este lunes se llevará a cabo la multitudinaria fiesta de la virgen de Urkupiña, con actos centrales en el Campo de la Cruz oficiados por monseñor Dante Bernaki, a partir de las 16. En esta ocasión se realiza bajo el lema "Ven con nosotros a caminar, Santa María ven…". 

Los vecinos pueden votar el mejor video hasta el martes.

VOTACIÓN HASTA MARTES 16

. Hasta el martes 16 al mediodía se podrá votar en el Concurso El Rap del Ambiente, que organiza Agrotécnica Fueguina y del que participan alumnos de escuelas primarias de Salta y San Lorenzo.

El apoyo lo manifestó a través de un video que difundió el colectivo Guías.

“SITIO SAGRADO”

. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, respaldó el reclamo de restitución a las comunidades originarias de las momias de un niño, una niña y una adolescente de más de 500 años, hallados en el Volcán de Llullaillaco, recientemente declarado "sitio sagrado" por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Con el apoyo del municipio de La Caldera, los jóvenes viajaron a Las Lajitas para conocer la planta de reciclaje y replicarlo en su localidad.

“ALERTA JUVENIL”

. Con la finalidad de interiorizarse sobre los trabajos de cuidado del medioambiente, procesos de reciclado y cooperativismo, los jóvenes voluntarios "Alerta Juvenil" visitaron la planta de reciclado que administra la Municipalidad de Las Lajitas. Estuvieron acompañados por la secretaria de Planificación y Proyectos del municipio, Mariana Mamaní; y por el subsecretario de Salud y Medio Ambiente, Rodrigo Páez.

Copleras salteñas durante el festival pasado en La Poma.

COPLEROS Y ARTISTAS EN LA POMA

. Por FM Ya (91.3 Mhz) el secretario de Cultura, Diego Ashur Más, informó sobre el 4to festival “Salta celebra La Poma” en homenaje al Día de la Copla Salteña. Con la participación de la artista Lucia Guanca, el evento tendrá lugar mañana domingo desde las 11 hasta las 19 en la localidad vallista.

Los actos se harán en avenida Bolivia y Arenales.

PARTICIPAN AUTORIDADES DEL CONSULADO DE BOLIVIA

. Este sábado a las 9, en la Plaza Libertador Simón Bolívar, ubicada en Arenales y avenida Bolivia, se llevarán a cabo los actos centrales en conmemoración del 197 aniversario de la Proclamación de Independencia y Fundación de Bolivia. Participarán autoridades provinciales, municipales y del consulado de Bolivia en Salta. 

Estos son tres de los productos ya no podrán elaborarse ni venderse dentro de Argentina.

UNA MARCA DE TOMATES Y DOS DE MIELES

. El organismo de control corroboró la falta de claridad y falsedad en los certificados de los productos, por lo que prohibió su elaboración y comercialización. Dos de las investigaciones iniciaron a partir de denuncias hechas por consumidores.

Perignon no pudo extraer las burbujas del vino en el que estaba trabajando y, en vez de tirarlo, se le ocurrió probarlo.

HISTORIA DE UN MAESTRO BODEGUERO

. A los 19 años ingresó a la orden benedictina en la Abadía de la aldea Hautvillers, dentro de la antigua provincia francesa Champagne. Allí, trabajó como maestro de bodega siendo responsable de supervisar la producción, el añejamiento y el depósito de vino de la abadía.