LOS DÍAS 30 Y 31

Organizado por el IELDE debaten sobre las desigualdades que afectan a mujeres

El Instituto de Estudios laborales y Desarrollo Económico (IELDE) de la Facultad de Ciencias Económicas, organiza para los días 30 y 31 en el Campus Universitario de Castañares, distintas actividades de intercambio en el marco de una Tertulia Científica por la Igualdad Económica en el NOA.

GESTIÓN

Las charlas se llevarán a cabo el próximo jueves y viernes.
Las charlas se llevarán a cabo el próximo jueves y viernes.

Este evento propone pensar la autonomía de las mujeres y la diversidad y tendrá la participarán de destacadas personalidades provinciales y nacionales. Las actividades tendrán en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa, 2do piso, a partir de las 9, su desarrollo.

En la oportunidad se pondrá en diálogo la intervención de las mujeres en política, la ejecución de presupuestos con perspectiva de género, un espacio de intercambio sobre ingreso al trabajo de la comunidad trans, y distintas investigaciones sobre la temática, como la cuota alimentaria y el trabajo doméstico. Además, contará con charlas sobre el rol de Estado en el cierre de las desigualdades que afectan a las mujeres.

La directora del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) y promotora del encuentro, la economista Carla Arévalo, señala que en la ciudad de Salta el 82,5% de las mujeres realizan quehaceres domésticos (cocinan, lavan, planchan, entre otras actividades) en comparación con 45,1% de los hombres. Lo mismo pasa con las actividades de apoyo escolar y de cuidado de personas.

Algunas de las referentas que estarán al frente de las actividades serán Gabriela Gaspar, subsecretaria de la mujer de la Municipalidad de Salta; Itatí Carrique, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la provincia de Salta, la Defensora Natalia Buira; la fiscal Verónica Simesen de Bielke (Fiscal), la jueza Olga Amigot; María Pía Ceballos, Alejandra Garzón, referentas de la comunidad trans, y María Florencia Correa Deza, investigadora tucumana, entre otras.

Para cerrar, la actividad contará con jornadas artísticas en las que se destacará el rol de las mujeres y la diversidad en los escenarios. Es por ello que el jueves  30 habrá un show de chicas del Freestyle; y el viernes 31 a las 16 hs se presentarán la Murga "Salú comadre", la coplera Balvina Ramos y Popa.

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
La lectura del ADN de 233 especies de primates abre las puertas de la genética y la salud humana. (Foto AP).

EL CHIMPANCÉ MAS CERCA DEL HUMANO

Un estudio de ADN de primates arroja luz a la genética y la salud humana

Un estudio genético de 233 especies de primates arroja luz sobre nuestra salud y evolución. Cien científicos de 20 países lograron resultados sorprendentes para comprender la evolución tanto de nuestra especie como de las enfermedades que nos aquejan.


ÚLTIMAS NOTICIAS