DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

Operativo de descacharrado en la zona de San Luis hasta el viernes

Hasta el viernes se concretará el operativo de descacharrado en la zona de San Luis. Los camiones recorren la zona retirando enseres y elementos en desuso, incluidos neumáticos.

GESTIÓN

Desde la comuna se pidió el aporte de los vecinos para el retiro de los cacharros.
Desde la comuna se pidió el aporte de los vecinos para el retiro de los cacharros.

Esta acción se realiza con el objetivo de combatir la presencia del mosquito Aedes Aegypti  transmisor, de dengue, zika y fiebre chikungunya.

En un informe difundido por parte de las autoridades municipales, durante el 2.020/2.021 y dentro del plan de lucha contra esa enfermedad, en la ciudad se recogieron 2 mil toneladas de cacharros y residuos y se levantaron más de 140 autos abandonados.

El operativo municipal para luchar contra el dengue en San Luis se inició desde el lunes 31 de enero. Los agentes municipales informan con folletería en negocios y visitas casa por casa, el recorrido de los camiones para levantar los cacharros y microbasurales.

Al igual que el año anterior, esta acción busca prevenir la aparición del mosquito Aedes Aegypti, proclive en esta época del año, donde además del intenso calor se producen intensa precipitaciones, acumulándose agua en sitios en el que surgen los reservorios del mosquito.

Daniela Vega, subsecretaria de Acción y Gestión Municipal, indicó que el operativo es la continuidad del plan de lucha de los años 2.020/21, donde se recogieron más de 2 mil toneladas de cacharros y residuos y se levantaron de la vía pública 140 autos abandonados, visitándose más de 300 barrios de la ciudad.

El operativo se intensifica en Valle Hermoso, Madre Selva, villa Violeta, villa Esmeralda, villa Rebeca, Miracolo, Mi Refugio y otros sectores en los alrededores de San Luis.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS