ACTO EN LA SEDE DE UTHGRA

La CGT y su propuesta de reforma laboral en Salta en un libro

En la sede del gremio de UTHGRA, Mitre 966, la CGT Regional Salta presentó el libro Proyecto de reforma integral del Código Procesal Laboral de Salta.

GESTIÓN

A la presentación asistieron, sindicalistas, especialistas y legisladores.
A la presentación asistieron, sindicalistas, especialistas y legisladores.

El titular de la CGT Salta, Carlos Rodas, manifestó que el libro presentado en sociedad es el esfuerzo y el aporte de trabajadores y de especialistas en derecho laboral que hicieron posible que hoy se haya plasmado como una propuesta tangible para que la justicia laboral en Salta sirva para garantizar, con rapidez y eficiencia, los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

"Por una Justicia que haga valer los derechos de trabajadores y trabajadoras", es la consigna de estas bases para debatir y proponer la reforma integral del Código Procesal Laboral de la provincia. Y que tome estado parlamentario en la brevedad posible.

La presentación se hizo en la sede de UTHGRA, en Mitre 966, con la presencia de dirigentes gremiales, especialistas del Derecho y legisladores.

El libro propone, como principio fundamental, una reforma procesal laboral con una revisión crítica sobre el funcionamiento, conformación, integración e intervención de la justicia del trabajo en el ámbito de la justicia provincial de Salta, sin dejar de tener en cuenta -de manera sistémica e integral- que ello forma parte de un engranaje más complejo que interpela a otros organismos como al Consejo de la Magistratura, las Universidades, órganos de la salud pública, Colegio de Abogados, o la sociedad civil, por ejemplo.

Propone un Proyecto que encierra un Plan de largo plazo para la obligada deconstrucción-reconstrucción del Poder Judicial de cara a la ciudadanía, cuyo índice de insatisfacción y desconfianza es muy alto, siendo éste un dato objetivo que no puede pasar por alto la necesidad de avanzar en este sentido. En esta lógica, es evidente que la labor a desarrollar desde diferentes sectores y actores comprometidos y/o vinculados con el accionar de la Justicia es infinitamente más compleja, amplia y diversa. De allí la importancia de dos consideraciones generales: 1) Abordamos el diseño de un Plan que comprende acciones de diferente tipología (reformas legislativas, políticas públicas, concientización y sensibilización, etc.), y 2) Encaramos una construcción abierta y permeable que promueve habilitar canales de debate múltiples, en especial en clave territorial.

Además, propone repensar la estructura, composición, funcionamiento e intervención del Poder Judicial Laboral en clave de género. Es decir, colocar en el centro de la escena la reflexión no patriarcal.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS