EN LA RED VIAL NACIONAL

Eximen del pago de peaje a veteranos y veteranas de Malvinas

Desde hoy, combatientes de Malvinas que hayan participado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 estarán exceptuados de pagar peaje en la Red Vial Nacional Concesionada. La disposición alcanza a casi 700 salteños.

En Cabeza de Buey, uno de los peajes de la Red Vial Nacional, los ex combatientes no tendrán que pagar.
En Cabeza de Buey, uno de los peajes de la Red Vial Nacional, los ex combatientes no tendrán que pagar.

Mediante la resolución 430/2022, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, dispuso que los veteranos y las veteranas de la Guerra de Malvinas queden exentos del pago de la tarifa de peaje. 

La medida incluye a ex soldados conscriptos y civiles que participaron en las acciones bélicas que tuvieron lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 en el Teatro de Operaciones Malvinas (T.O.M.) y quienes entraron en efectivas acciones de combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (T.O.A.S.) dentro de la zona de exclusión de las 200 millas náuticas alrededor de las Islas Malvinas, así como también a quienes fueron afectados al Crucero "ARA General Belgrano" hasta el 2 de mayo de 1982.

La exención del pago de peajes es un reclamo histórico de los veteranos y veteranas de Malvinas, y un derecho que es reparado dentro del 90° aniversario de la creación de Vialidad Nacional. Además, se enmarca dentro de la "Agenda Malvinas - 40 años" que el presidente Alberto Fernández lanzó a finales de 2021 con el objetivo de elaborar acciones de reconocimiento y homenaje tanto a ex combatientes como a caídos durante el conflicto del Atlántico Sur y sus familiares.

En este sentido, una de las primeras disposiciones fue declarar, a través del Decreto 17/2022 del Poder Ejecutivo Nacional, al año 2022 como de homenaje del pueblo argentino a las personas caídas, así como a sus familiares y a los veteranos y las veteranas en el conflicto bélico, además difundir y concientizar acerca de los derechos soberanos argentinos.

Asimismo, la nueva medida es llevada a cabo no solo con el objetivo de homenajear a los veteranos y veteranas haciendo lugar a su reclamo, sino también con el propósito de garantizar la accesibilidad, la continuidad y la calidad del servicio prestado a quienes utilizan la red de peajes, siempre en miras de mejorar la seguridad vial de la traza.

La exención se tramitará ante el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional. Las personas beneficiarias podrán iniciar el proceso envíando un formulario  disponible en el sitio web del organismo a fin de facilitar la accesibilidad al trámite desde cualquier lugar del país. La persona usuaria beneficiaria deberá vincular un único vehículo en el que se traslade o sea trasladada, que no podrá ser de uso comercial y deberá ser de hasta dos ejes y 2,30 metros de altura, sin rueda doble.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La RAE incorporó nuevas palabras a su diccionario.

ACTUALIZACIÓN DEL DICCIONARIO

"Machirulo" y "perreo", gig data, nuevas palabras aceptadas por la RAE

La Real Academia Española (RAE) presentó este martes la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye entre las novedades palabras como "machirulo", "perreo", "VAR" y "big data"; y que por primera vez incluirá los principales sinónimos y antónimos de las voces del español.

La funcionaria municipal defendió la actual gestión. (Foto Archivo).

OBRA PÚBLICA

La Municipalidad destacó labor en barrios populares y financiamiento nacional

Jacqueline Cobo, subsecretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Salta, realizó un balance de su gestión con una de las políticas más importantes, que fue la ejecución de obras en los barrios incluidos dentro del Registro Nacional de Barrios Populares de la Nación. Asimismo, afirmó que de caerse estos financiamientos nacionales habría un grave retroceso para las barriadas.


ÚLTIMAS NOTICIAS