CERRADA EN 1.979

Ex azufreros buscan donaciones por un monolito de La Casualidad

La ONG Ex Residentes y Trabajadores de Mina la Casualidad convoca a vecinos y a ex azufreros a realizar aportes para levantar un monolito que recuerde a los mineros que trabajaron en ese sector de la puna salteña entre el 1.945 y 1.979, fecha en la que fue cerrada. 

Los azufreros remarcan que no tuvieron apoyo ni del Gobierno ni de las empresas mineras.
Los azufreros remarcan que no tuvieron apoyo ni del Gobierno ni de las empresas mineras.

Se erigirá en la Plaza de la Salud de Rosario de Lerma, donde en 2.020 se puso la piedra basal.

El complejo minero, hoy totalmente abandonado, se encuentra a 4.500 metros sobre el nivel del mar, en el límite con Catamarca y Chile, y pertenece al municipio de Tolar Grande. De allí se extraía azufre a cielo abierto.

Con la intención que tantos años de gloria en la Mina La Casualidad, dónde cientos de trabajadores y sus familias residieron, no quede en el olvido, los ex azufreros solicitaron colaboración al Gobierno provincial y a las mineras, sin tener éxito, para poner un ícono que los recuerde. Desde la Secretaría de Cultura solo los derivaron a escultores que por el trabajo y montaje cobran alrededor de un millón de pesos. 

"Como nadie tiene dinero y ni siquiera las grandes empresas mineras de la provincia se hicieron eco del pedido nuestro para que colaboren con el monumento, se decidió hace algo sencillo y estamos abocados a eso", explicó Miguel Quiroga, ex trabajador de La Casualidad.

Los ex azufreros se reunirán el 8 de febrero en Rosario de Lerma, en Patricio Guanca 122, para definir las opciones de monumento que finalmente erigirán, además de recaudar fondos.

Quienes deseen colaborar con la ONG pueden comunicarse través del mail [email protected], o al teléfono 03874406862. O concretarlos aportes a la cuenta: 4533145265. CBU:0110453440045331452658.

Sobre la ONG

La organización se conformó en 2005 y nuclea a unos 200 ex residentes de ese campamento, entre trabajadores y familiares, muchos de los cuales nacieron allí. En su época de plenitud llegó a albergar a más de 3.000 personas, contaba con modernas instalaciones, cine, dos iglesias, una evangélica y otra católica, una escuela primaria y un cementerio donde quedaron los restos de 400 personas.

Los azufreros desde hace años buscan la manera para que en la zona se cree un museo minero y se declare al lugar como monumento histórico para potenciarlo como lugar turístico; recuperar las casas que aún permanecen intactas y volver a habitarlas.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La conferencista Pilar Sordo regresa a Salta en el marco de una gira para hablar sobre la felicidad en tiempos de crisis. (Foto de su Facebook).

PILAR SORDO EN SALTA

"A las conferencias sobre la felicidad voy con un botiquín mental"

En el Teatro del Huerto este jueves 21 de septiembre las 21:30 horas la psicóloga clínica, investigadora y escritora Pilar Sordo, hará una nueva función por entradas agotadas de la primera (18.30), de su charla "Como ser feliz en tiempos difíciles".


ÚLTIMAS NOTICIAS