“JUECES PUESTOS A DEDO”

En Salta miles de personas marcharon contra la Corte y el lawfare

Miles de salteños se sumaron a la marcha que cuestionó a la Corte Suprema de Justicia en el país y exige una reforma en el modo en que se eligen los jueces. Participaron sindicatos, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos.

GESTIÓN

Las agrupaciones se manifestaron en las puertas del Juzgado Federal de Salta.
Las agrupaciones se manifestaron en las puertas del Juzgado Federal de Salta.

Ayer el país vivió la “Marcha Nacional 1F” que exigió una reforma en el ámbito judicial de todo el territorio y la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La iniciativa ciudadana fue impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las organizaciones sociales, quienes cuestionaron en el comunicado de la convocatoria el direccionamiento de las causas judiciales contra dirigentes políticos.

Bertha Lozano es referente en Salta de la Liga Argentina por los derechos humanos y una de las convocantes de la marcha de ayer del #1F para reclamar un profundo cambio en el Poder Judicial provincial, apéndice y defensor de los privilegios e intereses del poder social y económico.

La convocatoria de más de 40 organizaciones sociales fue en consonancia con todo el país, y tuvo como epicentro del reclamo, las instalaciones del Juzgado Federal, en la intersección de las calles España y Deán Funes con cartelería.

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie, al aire libre y multitud

Marcha con tres consignas

Tres consignas se enarbolaron: la renuncia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el fin del lawfare y la democratización de la justicia, todas expuestas en cada uno de las pancartas que acompañaron a los convocantes en la jornada de ayer.

“La misma Corte que tiene para resolver juicios de presos y presas políticas y que también están guardados y sin resolver, porque avalaron y avalan prisiones preventivas como el caso de Milagro Sala", dijo Lozano a Nuevo Diario de Salta.

La referente consideró que hay "una Corte que sigue sosteniendo distintos actos de corrupción, cómplice de los genocidas cuando intentó sacar el 2x1 para los condenados, pero además duerme juicios de lesa humanidad a los fines de garantizar que no puedan seguir enjuiciándose a los genocidas o a los cómplices civiles como lo fue Blaquier, recientemente declarado insano para no seguir siendo investigado ni esté en el banquillo de los acusados.

En el caso de Salta, en horas de la mañana la Fundación Preparatoria del Pueblo, junto a familiares de víctimas contra la impunidad, se sumaron al reclamo con consignas de reforma en el abordaje de las causas y exigiendo mayor celeridad en los tratamientos.

 

Las necesidades de reformas

Julio Molina, secretario general de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA), manifestó a Nuevo Diario que existen muchos motivos para exigir cambios profundos en el sistema judicial argentino.

“En el caso de los sindicatos, es necesario modificar la forma en que se afrontan los juicios laborales. Tenemos casos de compañeros que tienen sus causas paralizadas por más de 5 años” aseveró al respecto el dirigente.

Además cuestionó los procesos de conciliación obligatoria, de los que opinó que son utilizados por las patronales estatales y privadas para intentar doblegar los reclamos sindicales.

“La ley establece que cuando se dictan las conciliaciones obligatorias las partes deben retrotraerse, en el caso de los gremios hace alusión a las medidas de fuerza y en el de la patronal con las acciones que iniciaron el conflicto como los despidos, eso hoy no se cumple” sostuvo Molina.

Puede ser una imagen de 5 personas y al aire libre

Justicia para las mujeres

Veronica Caliva, diputada nacional por el Frente de Todos, participó de la marcha a la que consideró una “genuina expresión ciudadana a la que la dirigencia política debe atender”.

“El pueblo está por delante de la dirigencia, nos marca la cancha, creo que no podemos permitir que siga reinando tanta impunidad desde la Justicia”, expresó.

Caliva cuestionó a la Corte de Justicia por el abordaje que realizan sobre las víctimas de violencia de género y los femicidios que inflan las estadísticas en la provincia.

“La provincia viene prorrogando la emergencia por violencia de género pero no hay presupuestos ni políticas públicas acorde a las demandas de las mujeres, la justicia salteña esta de espaldas a las necesidades salteñas”, afirmó.

Además la dirigente sostuvo que hoy Argentina tiene la “obligación de encarar una reforma, y está en los dirigentes encontrar los canales de diálogos y consensos que permitan democratizar la justicia”.

Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie, al aire libre y texto que dice "JUAN- CA SITA CIA EN SALTA NO VALORAN LOS ADN ESTOS JUECES SON: NORMA UERA MARIELA MAROCO RAUL LEZCANO Y FISCAL OSORIO HAY CUATRO ADN: ¿DE QUIENES CASO CINTIA FERNANDEZ SON?"

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS