SERÍA DEL 33%

El aumento de la cuota de los colegios, una preocupación para los padres

Roberto “Tedy” Suaina, representante del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC) confirmó a Nuevo Diario que la cuota de los colegios hasta mayo tendrá un aumento acumulado del 33%, acompañando los aumentos salariales docentes.

Las cuotas subirán hasta mayo un 33%.  
Las cuotas subirán hasta mayo un 33%.  

La mensualidad de los colegios privados (católicos y no católicos, con o sin aporte estatal) ronda entre los 5 y 70 mil pesos.

Desde la entidad se pidió a las instituciones educativas que nuclea ajustar su economía “lo más que puedan” para evitar grandes impactos en los bolsillos de los padres.

Suaina aclaró que en Salta no se aplicó el Programa Nacional Precios Justos debido a que hubo aumentos salariales superiores al 6,5%, que es lo que fijaba el acuerdo.

“Cuando tuvimos reunión en Buenos Aires del Consejo Superior, ninguna provincia estaba dentro de los Precios Justos. Porque si el Gobierno dice no te podés pasar del 6% mensual, a no ser que te aumenten los sueldos, de ante mano sabía que era inaplicable, sumado a la inflación que ya estaba disparada”, expresó.

Respecto al aumento de las cuotas, Suaina manifestó que los aumentos van de la mano de los costos salariales, que hasta ahora supera el 33%. “El COPRODEC no regula precios, pero pedimos a los colegios que traten en lo posible de ajustar al máximo y según su realidad y aporte estatal, lo más que puedan para no aplicar ese porcentaje. Lo menos posible es un 20, 25% o 30%”, sostuvo.

Explicó que a principio del período escolar, pese al acuerdo paritario no incrementaron la cuota porque ya habían informado sobre el aumento de marzo que se informó en octubre pasado. “Comunicamos el 30 de octubre del año pasado, en noviembre ya teníamos incremento, en diciembre se replantearon los incrementos. En enero, hubo nuevos montos, en febrero igual. En marzo y abril tuvimos incremento. Entonces los colegios en su gran mayoría, algunos no lo pudieron hacer, mantuvieron lo comunicado para marzo. Alguno ya subieron en abril y otros se mantuvieron. Hay un grupo que pudo soportar marzo y abril y que seguro ahora mayo y junio tienen que comunicar el incremento”, agregó.

“Si los docentes recomponen ya estamos habilitados a incrementar. El disgusto nuestro es que no podemos mantener la cuota aunque sea un trimestre. Estamos viviendo una falta de seriedad a nivel país en todo, que lamentablemente al afectar los costos salariales nos afecta la realidad institucional”, apuntó.

Contó que la baja de matrícula por los montos de las cuotas se notó en el inicio del período escolar. “El papá trata en lo posible de maniobrar al máximo su situación económica porque ya eligió el colegio, y tener que sacarlo con dos meses de clases es catastrófico. Lo ideal es que el papá se acomode, pero  ¿logrará seguir acomodándose en un semestre? Estamos hablando de mitad de año. Entonces, si acomodarse es generar deuda lo fractura al colegio estando adentro. La gran mayoría de los padres no tiene aumentos como lo tienen los empleados estatales”, advirtió.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La conferencista Pilar Sordo regresa a Salta en el marco de una gira para hablar sobre la felicidad en tiempos de crisis. (Foto de su Facebook).

PILAR SORDO EN SALTA

"A las conferencias sobre la felicidad voy con un botiquín mental"

En el Teatro del Huerto este jueves 21 de septiembre las 21:30 horas la psicóloga clínica, investigadora y escritora Pilar Sordo, hará una nueva función por entradas agotadas de la primera (18.30), de su charla "Como ser feliz en tiempos difíciles".


ÚLTIMAS NOTICIAS