POESÍA POLÍTICA

Distinguen al "Teuco" Castilla con el título de Doctor Honoris Causa de la UNSa

El poeta salteño Leopoldo "Teuco" Castilla fue distinguido ayer con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, por su prolífica obra poética y su denodado compromiso político con la poesía, a lo que se suma su preocupación por el medio ambiente.

GESTIÓN

Leopoldo Castilla, honrado por la Universidad Nacional con la más alta distinción.
Leopoldo Castilla, honrado por la Universidad Nacional con la más alta distinción.

La iniciativa de este título partió de Lucrecia Coscio, coordinadora del Centro Cultural que lleva su nombre, y fue por la larga trayectoria de Castilla, sumando que también fue jefe de Difusión y Relaciones Públicas del doctor Holver Martínez Borrelli.

A su vez, el Consejo Superior tomó en cuenta sus notables antecedentes y fue en abril de 2022 que se aprobó el otorgamiento de este título que finalmente fue entregado ayer 22 de marzo de 2023, en un acto que tuvo lugar en el microcine de la Facultad de Ciencias Naturales.

Cuando le anunciaron la entrega de su título, Leopoldo Castilla dijo que cobra una dimensión especial "porque, según los fundamentos, me lo dan por mi trabajo poético y acciones que hago junto a tanta gente por la preservación de la naturaleza, ahora que se está devastando el planeta de una manera tremenda".

Agradeció a Lucrecia Coscio, a su esposo Alejandro; a Fernanda Agüero, al rector, de la UNSa; a Daniel Hoyos y a toda la gente de la universidad. "Me han hecho sentir muy feliz. Cuando me hicieron el anuncio fue un golpazo en el pecho, que ya venía medio herido en el ala con el recuerdo de la "Kuky" Herrán y el Holver Martínez Borelli", destacó Castilla en una entrevista al periódico Artenautas.

El Teuco, hijo del renombrado Manuel J. Castilla, actualmente vive en Buenos Aires. Sus poemas hacen referencia a su tierra natal, a las añoranzas del emigrante y a sus viajes por numerosos países del mundo.

En los dos últimos años publicó los libros "Jerusalén, el tigre de Dios", "Como si hubiera pasado una garza", "Salto mortal", "La copla de los misterios" y "Los tres espejos" que es una retribución a un homenaje enorme que recibió de Gabriela Aberastury y Mariano Cornejo, quienes publicaron sobre trece poemas suyos el libro de arte "Ciego en una jaula de mariposas".

Por su preocupación por el medio ambiente, es el creador del "Bosque de la poesía", un proyecto con árboles y poesía, que tiene la consigna de salvar al planeta. Hay varios en Salta, en provincias del país e incluso su proyecto llegó a Europa.

Se anunció que se crearán otros en el parque de la Facultad de Humanidades, en el Centro de Extensión Universitaria, en el Nido del Bicentenario, en los  B° Bicentenario y Roberto Romero.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS