DESNATURALIZAR ESOS HECHOS

Choferes de La Veloz contribuirán a frenar el acoso a mujeres en colectivos

“Frená el acoso” es una campaña que nació de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la empresa La Veloz del Norte para concientizar sobre las situaciones de acoso que pueden darse en las distintos situaciones que conlleva realizar un viaje.

La empresa tiene un protocolo de acción en caso de acoso en las unidades. Foto: Casa de Gobierno
La empresa tiene un protocolo de acción en caso de acoso en las unidades. Foto: Casa de Gobierno

Tiene como objetivo desnaturalizar esos hechos y brindar acompañamiento y asistencia en caso de que ocurran.

Esta acción complementa el programa “Se trata de personas” que lleva adelante La Veloz del Norte, donde, junto a las fuerzas de seguridad, trabajó en la ruta para frenar este tipo de delito.

“Aunamos fuerzas con la Veloz del Norte para que, a través de esta campaña, tengamos una forma más de informar y sensibilizar acerca de buenas prácticas que adviertan cualquier situación de acoso o sospechosa de trata de personas, por ejemplo, en un colectivo o en las terminales. Nuestra legislación nacional y provincial contempla el acoso en espacios públicos como una de las formas de violencia contra las mujeres, es por eso que consideramos muy importante seguir previniendo para erradicar”, indicó la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique. Por su parte, la gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Mercedes Beltrame, explicó que “en la Veloz venimos trabajando para que el viaje sea seguro y se respeten los derechos de las pasajeras y los pasajeros. Creemos que todas las personas pueden hacer algo para frenar el acoso en un espacio público. Si el hecho sucede arriba de un colectivo, avisar al conductor, o si es en una terminal, a las fuerzas de seguridad”, dijo, a la vez que mencionó que “nuestros choferes están capacitados y saben qué hacer”.

El acoso callejero es una forma de violencia que se ejerce contra mujeres y diversidades en lugares públicos como el transporte, la calle, un bar. Son conductas o expresiones verbales o no verbales que logran afectar y dañar la dignidad, la integridad, la libertad y la libre circulación y permanencia, o que generan un ambiente ofensivo, entre ellos: los comentarios sexuales, insultos o gestos obscenos, el contacto físico o las valoraciones sin consentimiento, la persecución o el arrinconamiento, los silbidos o chistidos, la exhibición de partes íntimas del cuerpo. Las personas que atraviesan acoso callejero pueden solicitar asesoramiento al celular de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad +54 3875719316, o a la línea nacional 144.

Participaron de la presentación la subsecretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la directora del Área de Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, y la directora General de Programas y Proyectos de la Secretaría de Justicia, Carla Tiano.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
La conferencista Pilar Sordo regresa a Salta en el marco de una gira para hablar sobre la felicidad en tiempos de crisis. (Foto de su Facebook).

PILAR SORDO EN SALTA

"A las conferencias sobre la felicidad voy con un botiquín mental"

En el Teatro del Huerto este jueves 21 de septiembre las 21:30 horas la psicóloga clínica, investigadora y escritora Pilar Sordo, hará una nueva función por entradas agotadas de la primera (18.30), de su charla "Como ser feliz en tiempos difíciles".


ÚLTIMAS NOTICIAS