FERIA NACIONAL EN SAN LUIS

Alumnos salteños premiados en un concurso de robótica

En la “Roboliga Nacional”, el campeonato de ciencias más destacado a nivel educativo, un grupo de chicos y chicas salteños obtuvieron el segundo premio.

GESTIÓN

15 chicos y chicas participaron representando a Salta en la Roboliga, la XVIII Olimpíada Argentina de Robótica.
15 chicos y chicas participaron representando a Salta en la Roboliga, la XVIII Olimpíada Argentina de Robótica.

Cientos de chicos  de diversos centros educativos de distintos puntos del país participaron de la XVIII Olimpíada Argentina de Robótica y de la XVII Feria Nacional de Proyectos Robóticos que se realizó en San Luis.

Más de 300 alumnos del nivel primario y secundario, de las provincias de Mendoza, Chaco, San Juan, Buenos Aires, Salta y San Luis, participaron en las competencias de robots, en las categorías Sumo y Rescate. También expusieron los trabajos, que elaboraron durante todo el ciclo lectivo.

Representando a nuestra provincia, 15 jóvenes de entre 10 a 17 años viajaron luego de varias semanas de preparación en el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada, bajo la dirección de Gustavo Voillaz.

“Para nuestros alumnos la experiencia fue increíble , en primer lugar por el premio obtenido, pero sobre todo porque nos permitió compartir y conocer cómo se está trabajando en el resto del país en robótica educativa y además estar en contacto con jóvenes que se interesan en este tema”, manifestó el director del Instituto.

El grupo salteño que ganó el segundo lugar está formado por 4 niños entre 10 y 12 años.  Ellos participaron en la  lucha de sumos,  que consiste en un desafío de potencia. Para este ejercicio Construyeron un robot con tres motores y luego los programaron para que el robot pueda cumplir esa función.  

Los chicos volvieron con muchas ganas de participar en la próxima edición, al tiempo que trajeron nuevas ideas para mejorar el desempeño de sus robots. 

“Lo que más les llamó la atención a nuestros alumnos fue  la posibilidad de compartir con niños y jóvenes con sus mismos intereses”, finalizó Voillaz

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
La lectura del ADN de 233 especies de primates abre las puertas de la genética y la salud humana. (Foto AP).

EL CHIMPANCÉ MAS CERCA DEL HUMANO

Un estudio de ADN de primates arroja luz a la genética y la salud humana

Un estudio genético de 233 especies de primates arroja luz sobre nuestra salud y evolución. Cien científicos de 20 países lograron resultados sorprendentes para comprender la evolución tanto de nuestra especie como de las enfermedades que nos aquejan.


ÚLTIMAS NOTICIAS