Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

A LIBRE DEMANDA, EN VACUNATORIO PÚBLICO

Se inocularon más de 6 mil dosis contra el COVID

Del 6 al 10 de junio, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Provincia, se administraron 6671 dosis contra COVID-19, de las cuales 209 corresponden a la primera dosis y 625 a la segunda. Además, se colocaron 5837 dosis extra (entre adicional y refuerzo). 

Sin embargo, desde la cartera sanitaria instan a la comunidad a completar el esquema.
Sin embargo, desde la cartera sanitaria instan a la comunidad a completar el esquema.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, instó a quienes aún no iniciaron el esquema de vacunación contra el virus o no lo completaron, a realizarlo. Las inmunizaciones son a libre demanda, en cualquier vacunatorio público de Salta.

"Es necesario contar con las dos dosis para reducir la hospitalización y la instancia grave de la enfermedad", explicó Jure.

"Quienes tengan que completar el esquema, se recuerda que deben transcurrir 21 días -como mínimo- para aplicarse la segunda dosis de los inoculables Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. Quienes hayan sido inmunizados con AstraZeneca, podrán completar el carnet a los 28 días de la primera dosis", concluyó.

Dosis de refuerzo

Quienes ya hayan recibido dos dosis contra la infección, se recuerda que habiendo transcurrido más de 4 meses pueden acceder al primer o segundo refuerzo, según corresponda. 

Puestos móviles

En el Paseo Salta y en el supermercado Chango Más (ubicado entre las avenidas Paraguay y Bélgica), se aplicarán dosis de 10 a 20. En la Plazoleta IV Siglos se vacunará de 8 a 17; en la base del Teleférico San Bernardo, ubicada en el Parque San Martín, se inmunizará el domingo, de 10 a 20.

Rescate de memoria del Gobierno de Ragone

El Programa Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos lleva adelante el proyecto "Rescate de la Memoria del Gobierno del Dr. Ragone" en establecimientos secundarios de la ciudad Capital. La comunidad estudiantil del segundo año del Colegio Tomás Cabrera fue una de las que recibió la capacitación.

La convocatoria propone el repaso y reflexión para la construcción de memoria colectiva sobre la gestión del Gobierno de Ragone, lo que aconteció en Salta entre los años 1973 y 1983 para generar conciencia sobre los Derechos Humanos y sus violaciones y comprender conceptos para analizar ese período que se caracteriza por la violación de los Derechos Humanos con el propósito de generar conciencia sobre el 24 de marzo como día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Además, esta iniciativa se realiza en el marco del eje Educación y Práctica en Derechos Humanos y tiene como objetivo fundamental realizar aportes para dimensionar la importancia de los valores democráticos desde el abordaje pedagógico en las aulas. Los talleres son organizados y coordinados por las integrantes del Programa de Memoria, Verdad y Justicia, Elia Fernández y Patricia Burgio. La jornada también contó con la participación de la directora del Archivo de la Memoria, Alba Fernández y el testimonio y vivencia de Nora Leonard, ex presa política.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Cuenca de Salinas Grandes ubicado entre la Provincia de Salta y Jujuy.

ANTE REQUERIMIENTOS DE LA CORTE

Provincia advierte que no hay actividad minera en Salinas Grandes

Por FM Ya (91.3), la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, habló en relación a los oficios que liberó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno a la cuenca hídrica de Salinas Grandes. Afirmó que hoy no tienen actividad en la zona.


ÚLTIMAS NOTICIAS