SE DISPUSIERON LOS RECURSOS

Reconstruyen y refuerzan los anillos de contención en el Rio Pilcomayo

Desde el Gobierno se trabaja para recuperar los anillos antes de que ocurran nuevos desbordes del río Pilcomayo. Las estructuras quedaron en muy mal estado tras la última crecida, por las abundantes lluvias estivales en Bolivia que provocaron anegamientos poblaciones de Santa Victoria Este.

NDS |

El Pilcomayo presentó desbordes en Santa Victoria Este durante diciembre 2021. Se dispuso reforzar y reconstruir los anillos de contención.
El Pilcomayo presentó desbordes en Santa Victoria Este durante diciembre 2021. Se dispuso reforzar y reconstruir los anillos de contención.

La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, afirmó que los desbordes que ocurrieron en diciembre del 2021, no provocaron evacuaciones de comunidades de la zona, pero si hubo algunos grupos que decidieron establecer campamentos en otras zonas por el riesgo que implicaba la crecida.

Vargas, quien esta mañana participó de la presentación de la colonia de vacaciones de la Secretaría de Deportes, dialogó con la prensa, donde ratificó que se consideró necesario trabajar en reforzar los anillos de contención y que desde el ministerio se han dispuesto los recursos necesarios.

Además sobre el estado del río Bermejo, el otro gran cauce de agua, no ha presentado complicaciones para las comunidades aledañas, pero que se lo monitorea constantemente, ante la posibilidad de crecidas.

El Pilcomayo disminuyó

Por otra parte, entrevistado por Nuevo Diario el secretario de Asuntos Indígenas, Marcelo Cordova, explicó que el caudal del rio disminuyó, pero por causa de las crecidas los anillos de contención que se construyeron quedaron inutilizados.

El funcionario expresó que actualmente trabajan tres retroexcavadoras en la zona y una maquina anfiaba para poder reconstruir los anillos en orillas del Pilcomayo.

Sostuvo que durante la última semana del 2021, las comunidades originarias de la zona volvieron a padecer los desbordes del Pilcomayo, razón por la cual fue necesaria la asistencia de la provincia para contener posibles desastres como en 2018.

Estas estructuras, además de evitar las inundaciones de las comunidades, permiten filtraciones para el riego de la tierra del chaco salteño, necesario para la subsistencia de la agricultura y ganadería del lugar.

Cordova compartió la opinión de Rogelio Nerón, intendente de Santa Victoria Este, sobre tener maquinaria propia para trabajar en el año sobre esta problemática.

Sin embargo, consideró que las herramientas tercerizadas con las que cuentan actualmente, son suficientes para evitar una tragedia como las inundaciones ocurridas en 2018.

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
La ciudad estuvo hasta pasado el mediodía con mucha basura.  Foto: NDS.

COBRARÍAN EL LUNES

Mientras recolectores levantan el paro, la municipalidad denuncia extorsión

Luego de asambleas realizadas desde el jueves por la tarde-noche hasta el viernes al mediodía, el Sindicato de Camioneros decidió levantar el paro que dejó sin el servicio de recolección de residuos y copó de basura las calles salteñas, ante la promesa de Agrotécnica Fueguina de pagar los sueldos el lunes próximo.


ÚLTIMAS NOTICIAS