POR LA PANDEMIA DE COVID

Prorrogan el diferimiento de pago a suscriptores de planes de ahorro

La Inspección General de Justicia (IGJ) prorrogó hasta el 30 de septiembre próximo la opción de diferimiento de pago a suscriptores de planes de ahorro que fueran afectados tanto por el impacto en el precio de los automotores de las devaluaciones de 2018 y 2019 como por "la subsistencia de ciertas condiciones desfavorables" de la pandemia de COVID-19.

Las cuotas actualmente rondan entre los $60 mil y $80 mil.
Las cuotas actualmente rondan entre los $60 mil y $80 mil.

La medida se dispuso a través de la resolución general 63/2022, publicada este lunes 4 de abril en el Boletín Oficial y también extiende hasta esa fecha la condonación de intereses punitorios.

Nuevo Diario dialogó con Rubén Quispe, vocero de los ahorristas damnificados durante la pandemia: "El boletín oficial hace referencia a la renovación a lo que se dictó durante la ley de emergencia que empezó durante la pandemia y que incluía a los planes de ahorro para salvaguardar la integridad económica del consumidor, puntualmente en este caso para quienes adquirieron los planes de ahorro", detalló.

En ese sentido, recordó que la medida consistía en la no ejecución directa de la prenda, es decir que debía preceder una mediación para el cobro, por lo cual la prórroga oficializada también hace referencia a los diferimientos de las cuotas restantes para que no sea tan pesada la carga de la cuota, y la diferencia se la podía financiar después de abonada la última cuota. En cuanto a los cobros de intereses y punitorios que se generaban por mora y atrasos dentro del financiamiento del plan. Quispe explicó que en la actualidad una cuota ronda los $60 mil hasta $80 mil, dependiendo el modelo de vehículo adquirido, lo que registra un importante aumento en detrimento de las escalas salariales y el poder adquisitivo.

Demandas colectivas e individuales

"Seguimos con la demanda colectiva tratando de buscar una respuesta favorable, si bien la Dra. Allemand del Juzgado Civil y Comercial de 7°  Nominación se declaró incompetente, la presentación fue elevada a la Corte Suprema en donde se encuentra esperando a que se resuelva la competencia, lo cual deja en evidencia que hay una falta de representación jurídica en la provincia de Salta". No obstante, el referente celebró el fallo favorable en un juicio individual, aunque el mismo fue apelado por la contraria. "Así tenemos más de 140 juicios individuales", concluyó Quispe recordando que la prórroga y los diferimientos serán hasta el 30 de septiembre de este año y advirtiendo "que en ese contexto no puede haber cobros abusivos a los ahorristas".

Compartí esta noticia!

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura y Espectáculos


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta

ÚLTIMAS NOTICIAS