Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

DEFENDERÁN DERECHOS

Profesionales de la salud conformaron una mesa de estudio salarial y carrera sanitaria

Quedó conformada la "Mesa de estudio del salario y carrera sanitaria de las y los profesionales universitarios de la Salud de Salta".

Buscan defender los derechos de los profesionales universitarios de la salud.
Buscan defender los derechos de los profesionales universitarios de la salud.

Esta mesa está integrada por la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta; la Federación de Profesionales Universitarios de Salta y los Colegios de Profesionales de Psicólogas y psicólogos; Bioquímicos; Kinesiólogos; Fonoaudiólogos; Trabajadores Sociales; Nutrición y Odontólogos.

La misma persigue el objetivo de estudiar y analizar aspectos vinculados a la defensa de los derechos y garantías de los profesionales universitarios respecto a la aplicación del plexo de normas que rigen la Carrera Sanitaria en la Salud Pública de Salta.

Los principales puntos trabajados y acordados en ese marco fueron tres.

En primer lugar, lo vinculado a las remuneraciones, asignaciones, adicionales y todo aspecto o ítem salarial.

En segunda instancia, el análisis minucioso de los concursos, procedimiento de selección y puntajes. Por último, aquellas inquietudes referidas a la prestación del servicio público de salud en la provincia de Salta.

"Este acuerdo marca un hito histórico en relación a la defensa integral de las condiciones laborales de los profesionales universitarios en la Salud Pública de Salta", dijo en primera instancia el Secretario General de APSADES, Dr. Federico Ocaranza Radich, y agregó: "El eco de reclamo individual de cada agrupamiento profesional tendrá como caja de resonancia esta mesa de trabajo".

Según analizaron, la convocatoria significó que la Mesa no solo servirá para los profesionales de la capital, sino de toda la provincia de Salta. "Levantando las banderas, no solo en la capital provincial, sino acompañando a todos los profesionales universitarios que se desempeñan en toda la provincia", cerró.

Por su parte, Alejandro Soto, presidente del Colegio de Bioquímicos de Salta destacó la importancia del acuerdo. "Me parece importante, es un paso fundamental para lograr el apoyo que necesitamos los profesionales para jerarquizar nuestra función y mejorar las condiciones laborales que impactan directamente en el bienestar de la sociedad en general".

Paola Corai, presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, calificó como "muy positivo" lo alcanzado, ya que permite analizar "cuestiones laborales del personal de salud, en particular los odontólogos y los elementos de trabajo, la provisión de insumos para la atención y la capacitación permanente que ello significa. "Sobre todo poner en el tapete las condiciones en las que trabajan las y los odontólogos del interior", señaló.

En tanto, desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos resaltaron "el fortalecimiento de una mirada interdisciplinaria de trabajo en equipo" para "analizar políticas de salud y dar soluciones a las problemáticas suscitadas".

Finalmente, Marcela Roldán de Trabajo Social declaró que entienden que esta es "la manera de responder a las necesidades de salud actuales. Dar respuestas a las problemáticas de salud desde una sola disciplina implica un retroceso y no ver los problemas de la gente".

Consejo asesor

Se constituyó el consejo asesor de Salud Pública de la Región Sanitaria Centro. El mismo está constituido por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y por los gerentes generales de los hospitales San Bernardo, Materno Infantil, Papa Francisco, Señor del Milagro, Arturo Oñativia y Miguel Ragone.

Durante el encuentro se acordó trabajar mancomunadamente y en red. Además, se definió realizar un operativo de asistencia sanitaria con profesionales de esos nosocomios en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.

La primera actividad extramuro se desarrollará del 1 al 3 de marzo y, entre las especialidades, contará con contenidos sobre las áreas de Cirugía general, Endocrinología, Psiquiatría y Psicología.

Asimismo, se abordarán temáticas con el aporte de diabetólogos, fisioterapeutas y clínicos médicos, entre otras especialidades.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Escuela Urquiza Nª 4020 ubicada en calle Zuviria y General Güemes.

PLAGAS EN LA ESCUELA

Padres denuncian invasión de ratas en Escuela Urquiza

Un grupo de padres inició una colecta de firmas para solicitar la intervención del Ministerio de Educación en el establecimiento ante una plaga de ratas en la Escuela Urquiza. Según señalaron hay malas condiciones de higiene en los sanitarios y muebles en desuso donde viven las alimañas.

Los delegados gremiales determinaron, en asamblea, retomar las medidas de fuerza.

NO SE PRESENTÓ EN TRABAJO

Sin respuesta de la comuna, municipales van al paro por demandas laborales

Tras el faltazo sin previo aviso de la Municipalidad a la audiencia de conciliación simple que convocó la Secretaría de Trabajo para ayer lunes, la Unión de Trabajadores Municipales decidió retomar las medidas de fuerza. Hoy y mañana habrá asambleas y paro el jueves.

Ediles de la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Políticas Tributarias.

DE 2406,95 m²

Terreno municipal será desafectado para cederlo a una asociación gremial

La Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria del Concejo Deliberante, dio dictamen favorable a un proyecto de Ordenanza, mediante el cual se desafecta un terreno municipal a favor de una asociación gremial. Se trata de un terreno ubicado en barrio San Luis y se dispone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) a transferirlo a título gratuito a una entidad gremial.


ÚLTIMAS NOTICIAS