POR OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN

Piden informes al Concejo Deliberante del canal de la Hipólito Yrigoyen

El concejal Guillermo Kripper hizo ingreso de un pedido de informe al Concejo Deliberante en relación a la obra del corredor que comprende la revalorización del Canal Hipólito Yrigoyen.

Canal de la Avenida Hipólito Yrigoyen. Imagen prensa Municipalidad de Salta
Canal de la Avenida Hipólito Yrigoyen. Imagen prensa Municipalidad de Salta

En la zona actualmente se realizan obras por parte del municipio en el tramo final del canal, donde desembocan los desagües ya cercanos al Río Arenales.

La Municipalidad informó oficialmente que se realizan obras de reconstrucción del pavimento, provisión y colocación de equipamiento urbano, construcción de desagües pluviales en cruces de esquinas, construcción de pasarelas peatonales, colocación de red de alumbrado público en sector lateral del canal y en lugares estratégicos de veredas; colocación de barandas metálicas, forestación de espacios laterales al canal, reparación de losas de taludes y soleras de canal, apertura de nuevas dársenas y la colocación de paradores de transporte público entre otros detalles.

Sin embargo, el municipio bajo la gestión de Bettina Romero había expuesto un ambicioso proyecto que implicaba el tapado del canal a cielo abierto y el ensanchamiento de la Avenida para facilitar la circulación de la zona sudeste hacía el centro de la ciudad.

Cruces en el Concejo por el canal

La iniciativa significó un punto de tensión con el Concejo Deliberante por que se estimó una toma de crédito por parte de las arcas municipales al valor del costo previsto para la obra, que rondaba los $ 10 millones de dólares, según indicó la concejala Carolina Am en diálogo con el medio El Expreso.

Las obras que se vienen realizando son consideradas por la actual gestión como el puntapié para dar inicio con la obra a gran escala, aunque la continuidad de ese proyecto está en duda ante la derrota electoral en mayo pasado del actual ejecutivo y la obligatoria salida en diciembre de la intendencia.

El autor del pedido de informe aseguró a este medio que la obra no pasó por el Concejo Deliberante y que por este motivo fue que realizó la presentación ante el cuerpo, hecho que desde la Secretaría de Desarrollo Urbano contradicen. Además, sostuvo que hubo pedidos de información de vecinos de Barrio 9 de Julio para saber si un hipotético tapado del canal llegaría hasta la altura de la barriada.

En concreto, el informe solicita conocer: el avance de la obra, certificados parciales, plazo de obra por tramo y la fecha de finalización de la misma.

Cabe recordar que los vecinos y trabajadores que anteriormente se apostaban en la zona del canal, también pidieron informes,  sobre la obra.

La mira puesta en el presupuesto

El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Daniel Nallar, expuso en febrero sobre el proyecto y la obra prevista para el canal ante los ediles. En esa instancia informó que no había intenciones de tomar crédito por parte del municipio.

“Se aclaró que hay un operatorio potencial para favorecernos el pago de certificados de obra en cuotas, puede ser que se use o que no se use y que la obra termine con fondos propios”, dijo Nallar en esa oportunidad ante este Nuevo Diario.

Cabe recordar también, que luego del triunfo electoral, de Emiliano Durand, quien asumirá a partir de diciembre en la intendencia de la ciudad, éste expresó al respecto que "no sé le puede pedir más esfuerzo a los contribuyentes. Hay que ver en qué condiciones se endeudó a la Municipalidad, tengo entendido que el Concejo Deliberante requirió informes, pero no tuvo respuesta”.

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta

ÚLTIMAS NOTICIAS