CONGRESO CONADU HISTÓRICA

Gremios docentes resuelven paro de una semana en las universidades nacionales

El gremio Adiunsa dio a conocer en un comunicado que el congreso de la CONADU Histórica, resolvió no aceptar la oferta del gobierno nacional para las paritarias, por lo que resolvió un paro total de actividades de una semana a partir del 13 de marzo.

GESTIÓN

Congresales de CONADU debaten sobre la oferta salarial del gobierno y las medidas a tomar.
Congresales de CONADU debaten sobre la oferta salarial del gobierno y las medidas a tomar.

El sindicato fue parte de la discusión de congresales de la federación que debía definir si se aceptaba o no la oferta salarial del Ministerio de Educación para cerrar la paritaria del 2022 y el inicio de la negociación salarial del 2023.

La propuesta del gobierno contempla un incremento salarial para docentes y no docentes universitarios del 30% en tres etapas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. Incluye además la revisión en junio.

Por parte del gobierno nacional dan por cerrada además la paritaria 2022 con un aumento del 96,8% "lo que implica una recuperación del 2% del salario sobre la inflación", según detallaron en un comunicado.

Sin embargo, Adiunsa consignó que estas ofertas fueron finalmente rechazadas y se decidió el inicio de una medida de fuerza con un paro general de actividades previsto para este 13 marzo, con una evaluación el jueves 16/03 en un plenario de secretarías general, para analizar el impacto de la medida.

¿Cómo afecta a la UNSa?

En el caso de la Universidad Nacional de Salta el paro afectará de manera parcial el inicio de clases en la casa de altos estudios.

Cuatro facultades tenían previsto iniciar clases desde el 13 de marzo y son las que se verán afectadas por la adhesión que puede llegar a tener la medida gremial.

En concreto la Facultad de Ciencias de la Salud, de Ciencias Económicas, de Ciencias Exactas y de Ciencias Naturales podrán ver afectado el inicio de clases de sus estudiantes por la medida.

En tanto que la Facultad de Humanidades y la de Ingeniería tenían previsto iniciar las clases recién el lunes 20 de marzo, por lo que su periodo de clases no tendría contratiempos por el momento.

Cabe destacar que el último viernes finalizó el Ciclo de Ingreso Universitario de todas las facultades, por lo que miles de ingresantes esperan como se resolverá el conflicto de cara al inicio de clases.

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Las obras de la plaza siguen generando polémica (Foto Municipalidad)

TRES LLAMADOS DE ADJUDICACIÓN

Con nuevas obras en Plaza 9 de Julio, su refacción superará los $ 250 millones

La Oficina Central de Contrataciones de la Municipalidad publicó tres llamados de adjudicación simple por obras complementarias para la Plaza 9 de Julio, fuera de los $131 millones previstos inicialmente para la remodelación integral del espacio verde histórico del centro salteño.

Para hoy se espera una nueva marcha municipal. Foto: Prensa UTM

INCUMPLIMINETO MUNICIPAL

A pesar del pedido de conciliación, la UTM avanza con el 4to día de paro

Pese a que la Secretaría de Trabajo convocó a la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) a una audiencia de conciliación simple para este viernes, el paro se extenderá hasta que el municipio cumpla con el acta acuerdo firmada en abril pasado y abra las negociaciones paritarias.


ÚLTIMAS NOTICIAS