MODALIDAD HOSPITALARIA DOMICILIARIA

Estudiantes con enfermedades de largo tratamiento continúan escolarizados

El ministro Matías Cánepa conoció a Genaro de 9 años, quien cursa quinto grado y debido a una enfermedad oncológica estudia desde su casa con acompañamiento de maestros y familiares, y destacó la labor realizada.

GESTIÓN

El ministro Matías Cánepa junto a Genaro.
El ministro Matías Cánepa junto a Genaro.

El ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, destacó la importancia de la modalidad hospitalaria y domiciliaria durante el encuentro en el que conoció a Genaro, quien desde el año pasado se encuentra cursando la primaria con el servicio que brinda Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

Cánepa felicitó a los docentes por el enorme trabajo que realizan  en cada hogar en el que un niño o un joven que transita alguna enfermedad de largo tratamiento no puede asistir a la escuela.

El alumno hace más de un año posee diagnóstico oncológico y cursa el quinto grado. Continúa su trayectoria escolar íntegramente desde su hogar. Durante el encuentro Genaro mostró al ministro distintos trabajos de educación artística y carpetas con tareas que realiza a diario.

Cabe mencionar que los docentes de la modalidad acuden a hospitales o a los hogares de los estudiantes para brindarles clases y ayudar a sostener sus trayectorias educativas.

La modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en Salta

En Salta, se desarrolla la modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, pensada estratégicamente para aquellos niños y jóvenes que deben -transitoria o permanentemente- permanecer en sus domicilios o en los hospitales para recibir la atención médica necesaria.

Comenzó en 1957, como un anexo dependiente de A.L.P.I (Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil), funcionando en su comienzo en el Hospital del Milagro. Brinda el servicio educativo en domicilios y en hospitales cabeceras de capital e interior.

Son casi 1900 alumnos entre las dos modalidades en educación Primaria y Secundaria en Capital e interior.

Tres instituciones conforman la modalidad: la Escuela Hospitalaria N° 7038 “Dr. Andrés Cornejo”, que funciona en el Hospital Público Materno Infantil; la Escuela Domiciliaria N° 7045 “Dr. Oscar Héctor Costas” y el Instituto Especial N° 7215 de Atención Domiciliaria y Hospitalaria Secundaria, ambas en Caseros 322 de Capital.

Con un sentido federal, el Gobierno provincial procuró llevar el servicio al Interior y, luego de un diagnóstico, se seleccionaron los departamentos de Orán, San Martín, Metán, Rosario de la Frontera, Cafayate y Anta en primera instancia y durante 2021, se incorporó a General Güemes.

A través del Programa de Expansión del Servicio Domiciliario al interior provincial, se logró preservar la trayectoria escolar de muchos alumnos en situación de enfermedad.

Se puede ampliar esta información consultando el informe sobre la modalidad en: https://bit.ly/3YC1CRI

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS