LA DIFERENCIA CON BODEGUEROS ES DE $4

"En todo el Valle Calchaquí nadie va a cosechar uva a partir de mañana"

Nelson López, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas, anticipó a Nuevo Diario que sino tienen respuesta desde mañana harán un paro porque las bodegas del Valle Calchaquí se niegan al pedido de aumento para cosecheros. Piden $74 por cada tacho de Uva que se coseche.

GESTIÓN

NDS |

Trabajadores cosecheros vitivinícolas piden que se aumente de $70 a $74, el tacho de uva cosechado.
Trabajadores cosecheros vitivinícolas piden que se aumente de $70 a $74, el tacho de uva cosechado.

El gremialista dijo que la medida de fuerza se hará efectiva mañana si persiste la negativa de las Bodegas Salta a negociar una suba haberes en plena época de cosecha de uva.

Se decidió el paro luego de una reunión del gremio con Roberto Thomann, presidente de Bodegas Salta quien le ratificó que no habrá arreglo porque consideran que los costos han subido con la inflación del año pasado y este año con la suba de las naftas.

"En principio nosotros hemos pedido $82, pero hemos bajado varios puntos. Ya tengo un mandato de toda la asamblea de trabajadores cosecheros y delegados de distintas empresas y puedo bajar hasta $74, el tacho de una, menos de eso no vamos a bajar", aseveró.

López adivirtió que si ellos van con esa misma postura hoy a la reunión de la Secretaría de Trabajo a las 14, no van a participar y directamente irán al paro en plena cosecha y con manifestación.

La diferencia son 4 pesos 

Desde la directiva de Bodega Salta les no les dieron ningun argumento válido como rechazo al pedido de aumento y la negociación está estancada por 4 pesos.

"Solamente han tirado lo que hubo de inflación este año. Tenemos que partir porque el año pasado quedó en $45 de bolsillo y ahora necesitamos $74 de bolsillo para el trabajador y no lo quieren pagar. Elloos se acaban de estancar en $70, dicen que no pueden subir mas mas que eso", contó.

Los cosecheros se encuentran en una época de mayor trascendencia o mayor agrupación de gente, donde la cosecha de uva es la que ocupa más gente. Son unos 2.500 cosecheros en todo el Valle Calchaquí, desde Payogasta, Cachi, Angastaco, San Carlos, Animaná, Cafayate hasta la ciudad de Santa Maria.

Los trabajadores vitivinícolas saben que esta tarde en la reunión en la Secretaría de Trabajo los integrantes de la Bodega Salta tienen una postura negativa al pedido de $74, porque López viene de tener una reunión de mesa chica con el presidente de esa entidad que ya les anticipó que su postura será mantenerse en $70.

Manifestación y cortes de ruta

Los trabajadores adelantaron podrían hacer cortes de ruta, que primero irán al paro, y luego en una asamblea que tendrá a partir de mañana analizarán como endurecerán sus reclamos.

Sobre alguna ayuda o intermediación de intendentes de la región, López sostuvo que "ninguno ha preguntado nada. Todos están con sus eventos municipales, departamentales, muy ocupados con ese tema; así que bueno nosotros vamos a salir visibilizar la medida por todos lados con el paro a partir de las 00.00 horas de mañana".

Luego ratificó que, "van a plasmar todo esta gestión en actas y se notificará a Bodega Salta y a todo el Valle Calchaquí". y que "nadie va a cosechar a partir de mañana o dentro de las 48 horas que son legales, para darles el tiempo suficiente y empecemos a contar que en 48 horas empiezan las medidas de fuerza", concluyó López.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Colectivos de Saeta. Foto: Facebook.

PARO DE COLECTIVOS

No hay acuerdo en la negociación y el martes habrá paro de colectivos

El Consejo Directivo Nacional de la UTA emitió un comunicado donde reafirmó que el martes 13 desde las 00:00 horas iniciará una medida ante el fracaso de la negociación salarial que encararon el gremio, las cámaras empresariales y representantes del Ministerio de Transporte de la Nación.

Fernando Mazzone. Secretario de ADP. Imagen Archivo NDS.

FERNANDO MAZZONE

Con un comunicado, la ADP pide a los disidentes que reconsideren el paro

A través de un comunicado oficial, el Secretario General de ADP, el gremio con mayor cantidad de adherentes docentes en la provincia, Fernando Mazzone, llamó a los docentes autoconvocados a “resolver el conflicto”, asegurándoles acompañamiento sindical en sus reclamos.

Piden reconocimiento del Estado. Imagen Colegio de Psicopedagogos  Buenos Aires.

LUEGO DE LAS MARCHAS

Psicopedagogos, tras visibilizar sus demandas, piden estar en el Estado

Tras haberse sumado a las filas de los trabajadores autoconvocados de la docencia y la salud, los psicopedagogos lograron visibilizar sus demandas durante las últimas semanas para pedirle al gobierno su incorporación a la estructura estatal, reconociendo su valorable tarea en la educación de los chicos y chicas.


ÚLTIMAS NOTICIAS