La vacuna antigripal está en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011, su aplicación es gratuita y está dirigida a los siguientes grupos: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días- si no recibió la vacuna durante el embarazo.
También está indicada para niños de entre 6 y 24 meses: la administración de dosis para este rango etario, se informa que el esquema de vacunación requiere de dos dosis, separadas por, al menos, un mes de diferencia; personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: tales como diabetes, obesidad, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH, etc. Requiere orden médica, debiéndose detallar el grupo de riesgo al cual pertenecen.
Finalmente, otro de los grupos indicados es el de las personas de 65 años y mayores: no requiere prescripción médica y se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo, según corresponda.
Cabe destacar que la provincia recibió el 23 de marzo la primera partida de 43.120 dosis de la vacuna contra la gripe para ser aplicadas a la población objetivo.
Hasta el momento, la provincia ya recibió del Gobierno nacional más de 100 mil dosis.
Números COVID-19
El Ministerio de Salud Pública informa que en las últimas 48 horas se notificaron 16 casos nuevos en la provincia, 15 confirmados por laboratorio y 1 por autotest. En ese período se recibieron 2 consultas ambulatorias de sintomáticos compatibles con COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia, en la provincia suman 154.113 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 149.999, lo que representa el 97%. Hay 37 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 15 con asistencia respiratoria mecánica. Los decesos suman 3.391.